Cultura en Córdoba
Mario Vargas Llosa estuvo en la Mezquita-Catedral de Córdoba, donde rindió tributo al Inca Garcilaso
El Nobel de Literatura, fallecido este domingo, visitó la ciudad para recoger el Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2018

Mario Vargas Llosa, durante su visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba en 2018. / CÓRDOBA

Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo, estuvo en Córdoba hace siete años. El Nobel de Literatura visitó el 30 de noviembre de 2018 la Mezquita-Catedral de Córdoba horas antes de recoger el Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, que le otorgó la Asociación de Informadores Técnicos Sanitarios de Córdoba Círculo Cultural Averroes. Durante su visita al templo cordobés, el escritor peruano realizó una ofrenda floral en honor a la figura del Inca Garcilaso de la Vega, cuyos restos mortales descansan en la capilla de las Ánimas del Purgatorio. Este espacio funerario fue fundado por el literato cuzqueño, paisano del escritor, que llegó a ser canónigo del Cabildo Catedral de Córdoba.
Vargas Llosa comentó aquel día que la Mezquita-Catedral le parecía un edificio de gran interés por conservar los restos mortales de su paisano, el Inca Garcilaso de la Vega. Sobre la Catedral, dijo que era "soberbia por conservar distintas épocas históricas en una combinación que resulta muy armoniosa y en la que nada desentona".
En aquella visita, el Nobel de Literatura estuvo acompañado por el deán-presidente de aquel momento, Manuel Pérez Moya, quien le hizo entrega en nombre del Cabildo de la Catedral de una edición facsímil de la almoneda del Inca, un documento custodiado en el Archivo catedralicio de un ejemplar del catálogo de la exposición Príncipes de las letras: Inca Garcilaso y Góngora, que tuvo lugar en el templo mese antes, También se le obsequió con el libro La Catedral de Córdoba del canónigo emérito Manuel Nieto Cumplido.

Mario Vargas Llosa visita la Mezquita-Catedral y rinde tributo al Inca Garcilaso de la Vega. / CÓRDOBA
El escritor peruano recibía horas más tarde el Premio Averroes, junto a otras eminencias como el doctor López Granados o el microbiólogo Francisco Juan Martínez Mojica, momento en el que intervino para plantear la cercanía entre literatura y ciencia: "Muchos de los hallazgos de la ciencia son tan extraordinarios que se acercan a la mejor ficción que haya producido la literatura», aseguró.
También aprovechó para defender la importancia de la literatura y de la lectura: «El mundo real está siempre por debajo del que somos capaces de imaginar, por eso la literatura es tan importante, porque crea seres inquietos e insatisfechos que buscarán formas para que el mundo progrese», insistió, «la literatura nunca puede ser prescindible ni inútil».
Suscríbete para seguir leyendo
- Semana Santa de Córdoba 2025 | Última hora del Viernes Santo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- Comienza la segunda mitad en El Arcángel
- Encuentran el cuerpo sin vida de un vecino de Montoro en la zona de Puente Nuevo
- Córdoba inaugura su temporada alta de fiestas con 38 días de diversión entre abril y mayo
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- El Córdoba CF se atraganta entre dudas y no termina de tumbar al Oviedo