Entrevista | La Trini Cantante
«No es necesario ser flamenco para cantar saetas, eso es una leyenda urbana»
El pórtico de Santa Catalina de la Mezquita-Catedral acogerá esta tarde (si llueve, no se suspende) a las 20.30 horas un concierto de entrada libre. La cordobesa propone un viaje por los últimos momentos de Jesús

Manuel Murillo
La Trini desplegará este viernes, unas semanas después del estreno del espectáculo Bajo el hilo rojo, su inconfundible voz en un concierto especial, en el pórtico de Santa Catalina de la Mezquita Catedral de Córdoba, en el que celebrará el décimo aniversario del disco Saeta. La Trini, una artista capaz de fusionar vanguardia y tradición de una forma sutil y hermosa, mostrará al público su particular forma de entender la saeta, ese rezo popular andaluz que ella canta a su manera.
-¿Quién le enseñó a cantar saetas?
-Yo siempre he sido muy curiosa para la música, aunque en este caso, he de decir que fue un primo de mi madre, Antonio Alcaide, que es muy aficionado a la saeta y miembro de una peña flamenca, quien empezó a pasarme material. Yo me puse a escuchar a Antonio Canillas de Málaga, a cantaores de Jerez y a otras personas que interpretan la saeta de una forma muy popular. Hay una cosa con la que yo siempre he tenido, no sé si un conflicto, pero con la que no estoy del todo de acuerdo y es que se relacione siempre la saeta con el flamenco cuando la saeta en realidad nace del pueblo aunque tenga connotaciones flamencas. Para mi es un rezo cantado libre, en el que tú puedes hacer lo que sientes y eso es lo que yo hago, más allá de que haya sido muy estudiosa de la saeta de mi tierra, de la saeta la cuartelera de Puente Genil, de la Talegona.... que fue una institución con la saeta, de la saeta vieja de Córdoba, que va siempre en el repertorio. Al final, lo que yo hago es plasmar cómo yo siento la saeta, una saeta musicada.
-¿Tantos tipos hay de saetas?
-Sí, según la provincia, la saeta cambia mucho. Hay saetas autóctonas que es bonito recuperar. Eso es lo que hemos hecho, pero con una versión más contemporánea.
-¿Cualquiera que cante flamenco puede cantar saetas?
-Yo creo que es más bien al revés. Creo que no es necesario cantar flamenco para cantar saetas, que son algo del pueblo. Esa es la leyenda urbana de la que hablaba y que dice que solo los flamencos saben cantarlas, pero no es real. Yo soy cantante, no cantaora y canto saetas. La saeta viene de unos cantes muy llanos y del cante gregoriano. Aunque después se haga más artística, es un cante popular. Eso no significa que sea fácil, es difícil desde un punto de vista vocal, sobre todo, porque tiene una parte espiritual y religiosa.
-¿Qué cosas buenas le ha regalado el disco ‘Saeta’ desde que salió?
-Si miro atrás, aquello fue una locura que surgió de una forma casi espontánea. Yo quería grabar saetas como siempre hago, sin poner vallas a la música, plasmando lo que yo sentía. Eso me hizo dar un paso adelante en mi carrera, fue un atrevimiento salirme de los cánones de la tradición y de las normas establecidas. Pero yo solo sé hacer las cosas de una forma muy personal. A mí me da igual si se me considera cantaora o no, he cantado muchos años saetas y lo que hago es presentar mis propuestas como yo las siento y las veo. Lo bueno es que he visto que la gente es abierta porque recibieron mis saetas con mucho cariño aunque fueran algo un poco revolucionario.
-Para alguien que no haya escuchado sus saetas, ¿qué diría que tienen de diferente?
Mi personalidad y el equipazo que tengo detrás, con Alejandro Cruz Benavides al piano y los arreglos, y la Caja Azul en la producción artística y ejecutiva. Quien vaya al concierto hará con nosotros un viaje, con mucho respeto, por los últimos momentos de Jesús, desde el prendimiento a la resurrección, con alguna pieza propia a nivel musical.
-¿Es usted religiosa?
-A mi forma sí, yo diría que soy más espiritual.
-Si un extranjero le pregunta qué es una saeta, ¿qué le diría?
-Que es un rezo cantado, una tradición que forma parte de nuestra cultura y de nuestra idiosincracia dentro de la Semana Santa.
-¿Cómo será el concierto de esta tarde?
-Muy visual porque habrá proyecciones de cosas muy bonitas. Es un espectáculo muy completo que pasa por la saeta de Puente Genil a la saeta vieja de Córdoba, la malagueña más artística, el martinete y hasta una nana de María a su hijo. Con una serie de piezas y de palabras vamos a recrear a Jesús antes de su muerte, será algo muy teatral.
-¿Cómo se forjó este concierto en la Mezquita-Catedral?
-Presentamos el proyecto al Cabildo Catedral hace tiempo y ellos han considerado que ahora era el momento, en el décimo aniversario del disco, para que sonara en ese marco tan maravilloso. Estoy segura de que habrá una energía muy especial.
-¿Qué supone para usted cantar en este escenario?
-Para una artista cordobesa que ha llevado su tierra por bandera por muchos países del mundo y por muchos teatros, estar en la Mezquita-Catedral rodeada de la gente que quieres es un lujo. En 2015, presenté un Amor brujo con dirección de Lorenzo Ramos, pero este es un proyecto más personal. No deja de ser una gran responsabilidad, pero también es un regalo.
-Acaba de estrenar Bajo el hilo rojo. ¿Qué sensaciones tiene del público y qué pasará ahora?
-Ha sido muy bonito porque llevábamos mucho tiempo trabajando, así que ver en un día con mucha lluvia la iglesia de La Magdalena a rebosar y ver tanto cariño de mi tierra fue muy emocionante. Hubo varios momentos en los que las lágrimas brotaron de emoción. En julio, iremos de gira por Colombia y estamos muy contentos. Así que larga vida a Bajo el hilo rojo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil detiene en Pozoblanco a tres personas como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas
- Un tiroteo en Puente Genil llevó a la Guardia Civil de Córdoba hasta la banda de traficantes de armas de guerra de Granada
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Luis Carrión: 'Por su forma de jugar, el Córdoba CF tiene opciones de meterse en play off
- Guía del Viernes Santo en Córdoba: itinerarios, hermandades y horarios
- CCOO y UGT piden el anticipo de la edad de jubilación en la construcción
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde