Cultura
'Creadores de conciencia', el testimonio gráfico de 40 fotoperiodistas españoles, llega a Córdoba
La exposición se inaugura el próximo martes 8 de abril en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí y se podrá visitar hasta el 18 de mayo

Imagen de la exposición 'Creadores de conciencia'. / Gervasio Sánchez
La imagen y su poder para cambiar la percepción del mundo. La exposición Creadores de Conciencia invita a reflexionar sobre ello, a través de 120 fotografías de 40 fotoperiodistas españoles que han arriesgado su vida para documentar conflictos, desastres y realidades silenciadas. La muestra, que se inaugura el próximo martes 8 de abril a las 20:00 horas en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, podrá visitarse hasta el 18 de mayo con entrada gratuita.
La exposición se presenta en Córdoba como parte central del Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflictos Julio Anguita Parrado, una cita que aborda los desafíos éticos y narrativos del periodismo en contextos bélicos y que tendrá lugar del 7 al 10 de abril. La programación incluye también conferencias, encuentros educativos y visitas guiadas por la muestra del comisario de la exposición y los fotoperiodistas Gervasio Sánchez, Ricardo García Vilanova y Walter Astrada, participantes en la muestra.
Una generación de fotógrafos comprometidos
Creadores de Conciencia es un proyecto de DKV Seguros, producido con motivo de sus 20 años de acciones de Responsabilidad Social Corporativa, y comisariado por Chema Conesa y Juan Manuel Castro. La selección recorre dos décadas de trabajo de autores que han documentado las grandes crisis contemporáneas con una mirada crítica, comprometida y profundamente humana.
Entre los nombres que integran la exposición, además de los ya referidos Sánchez, García Vilanova y Astrada, figuran referentes como Emilio Morenatti, Pep Bonet, Judith Prat, Sandra Balsells, o Maysun, entre muchos otros. Cada uno de ellos aporta tres imágenes que, en palabras del comisario Conesa, “dibujan un mapa de los problemas de nuestro tiempo”.
La fotografía como conciencia colectiva
“La fotografía puede crear cualquier sensación: rechazo, ternura, miedo... pero también conciencia”, sostiene Andoni Lubaki, uno de los autores de la exposición. Otros participantes reflexionan sobre la fuerza ética del lenguaje visual. Judith Prat afirma que “una buena fotografía debe estar hecha de manera honesta, tener calidad técnica y, sobre todo, aportar información y provocar emociones”, mientras que Maysun defiende que “lo importante no es la perfección técnica, sino lo que te dice esa foto, lo que te remueve”.
El periodista y escritor Alfonso Armada, expresidente de Reporteros Sin Fronteras España, resume el espíritu del proyecto: “Mientras no se acabe el dolor, mientras no termine la vida, seguirá siendo necesario que los periodistas con una cámara a modo de conciencia nos sigan ayudando a ponernos en el lugar del otro. Por eso son creadores de conciencia”.
Educación visual para el pensamiento crítico
La exposición también tiene un marcado carácter pedagógico. Durante toda la semana, estudiantes de secundaria, bachillerato y escuelas de arte de Córdoba participarán en visitas guiadas dirigidas por el propio comisario Chema Conesa y asistirán a charlas con algunos de los autores de la muestra, como Gervasio Sánchez, Walter Astrada o Ricardo García Vilanova, que compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el papel del fotoperiodismo en contextos de guerra y violencia.
Seminario de Periodismo en Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado
El Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflictos Julio Anguita Parrado se celebrará en Córdoba del 7 al 10 de abril de 2025, con una programación centrada en el poder narrativo y ético del fotoperiodismo como herramienta de conciencia crítica. Organizado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO, el patrocinio de la Diputación de Córdoba y la colaboración del Sindicato de Periodistas de Andalucía, la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí, DKV, Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba y Reporteros Sin Fronteras el evento incluye, además de la exposición, conferencias abiertas y actividades formativas para estudiantes.
Con exposiciones, encuentros en institutos, conferencias abiertas y actividades formativas, el seminario reunirá en Córdoba a fotoperiodistas de referencia, estudiantes y público interesado en el papel del periodismo en escenarios de conflictos. El objetivo, desde su creación, es fomentar la cultura de la paz, el pensamiento crítico y acercar a la ciudadanía –y muy especialmente a las generaciones más jóvenes– las realidades silenciadas de los conflictos armados, las amenazas a la libertad de prensa y los retos éticos del periodismo contemporáneo. La dimensión educativa del programa se refuerza con una intensa agenda de actividades en centros de enseñanza secundaria de Córdoba.
La programación comenzará el lunes 7 de abril con el acto de entrega del 18º Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que tendrá lugar en el Centro de Recepción de Visitantes. El galardón, que reconoce la labor de periodistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos, será entregado este año a Cristian Segura, quien ofrecerá además la conferencia Contra el corresponsal de guerra en el Salón de Columnas del antiguo Rectorado.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' y sus hijos, en un tentadero para alumnos de la Escuela Taurina de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- Transportes activa las expropiaciones necesarias para ejecutar la autopista ferroviaria que pasará por Córdoba
- La 'nueva' Cata del Vino de Córdoba abre sus puertas e inaugura el Mayo Festivo
- Comienza la Cata Montilla-Moriles: estas son las 'joyas' para probar hasta el domingo
- El Movimiento Ciudadano solicita la remodelación de líneas de Aucorsa y pide que se estudie un bus nocturno