Del 14 de marzo al 11 de mayo

El lojeño Juan María Jiménez llena el Castillo de Iznájar de "poesía que se ve y se toca"

Su instalación mutipoética 'Los rostros de la palabra' muestra una fusión sensorial con la que multiplicar el impacto de la experiencia lectora

'Los rostros de la palabra' en el Castillo de Iznájar.

'Los rostros de la palabra' en el Castillo de Iznájar. / CÓRDOBA

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

El poeta lojeño Juan María Jiménez presentará en el Castillo de Iznájar su instalación multipoética Los rostros de la palabra, "una propuesta muy sensorial y participativa en la que los poemas se pueden tocar, alterar, compartir, ver, escuchar, leer, descubrir…", plantea. Desde el 14 de marzo hasta el 11 de mayo y con entrada libre, las paredes centenarias de este recinto fortificado se llenarán "de madera, ladrillo, acetatos, telas, plastificados, videos, espejos, fotografías, arenas, lienzos y otros soportes" con los que el artista intentará multiplicar la experiencia de disfrute de los versos.

Se trata de un proyecto novedoso impulsado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Iznájar, que ha elegido la Sala de Caballerizas situada en la Plaza de Armas del Castillo de Iznájar para desarrollar esta instalación literaria de "poesía que se ve y se toca", una ubicación que ha sido escenario antes de la presentación de obras de grandes escritores como los Premios Nacional de Poesía Antonio Carvajal, Ángeles Mora, Aurora Luque y Carlos Marzal. El horario de visita es de lunes a viernes y domingos de 10 a 14 horas, y viernes y sábados de 10 a 14 y de 16 a 18 horas.

"El objetivo es complementar la poesía con otros recursos, ampliar y diversificar las vías y formas expresivas que permitan aumentar su capacidad de impacto y penetración en las personas”, ha explicado el autor, quien asegura que “los temas universales permanecen aunque apoyados por otros matices, otras voces y otros elementos que ayudan a entender que la poesía está inmersa en el día a día de nuestras vidas, para aprender a reconocerla en los objetos cotidianos y en los hechos presuntamente insignificantes”.

Iznájar y la poesía

El municipio de Iznájar tiene un marcado espíritu lírico que se puede apreciar en su ruta poética Tras los poemas perdidos, un itinerario que se compone de diversos fragmentos de cerca de 50 poetas españoles e hispanohablantes repartidos por los lugares más emblemáticos y escondidos del pueblo. Además, cuenta con una de las citas de poesía más importantes de la zona como es el Festival de Poesía FIZ que nació en 2022.

Tracking Pixel Contents