Cultura en Córdoba
La Filmoteca exhibirá ‘Voces del Sáhara’, un documental sobre la lucha de las mujeres en conflictos bélicos
La cinta se podrá ver el 4 de marzo a las 18.00 horas y contará con la intervención de su directora, Fátima Entrenas

Tras la proyección de 'Voces del Sáhara' habrá un coloquio. / CÓRDOBA
La Filmoteca de Andalucía proyectará el documental de Fátima Entrenas Voces del Sáhara el día 4 de marzo, a las 16.00 horas, en su sede en Córdoba. La cinta muestra “esas voces silenciadas que en los conflictos bélicos sufren de una forma muy dramática, centrándose en las mujeres y en el conflicto del Sáhara, que lleva muchos años silenciados”, ha explicado Fátima Entrenas, directora del documental.
Del género documental social, esta película pretende “dar esa visión que pocas veces se tiene de esas mujeres que han luchado más de 47 años tanto al frente de la guerra como a las espaldas en los campamentos”, ha destacado la directora. “Ellas tienen que ejercer de madres, de padres, y han tenido que levantar una estructura social solo con la fuerza de voluntad de ellas mismas”, añadió.
“Cuando vuelven los hombres, ellas han adquirido un poder que no quiere rechazar, con lo cual ellas son un 40% de representación en el Gobierno”, nos cuenta Fátima Entrenas. En definitiva, concluye, “el documental nos habla también de la pérdida de los seres queridos, de cómo se enfrentan a situaciones tan terribles, como las minas antipersona, entre otros temas humanos y sociales espeluznantes”
Bajo la idea original de Pedro García, el guión de Carlos Clementson, la locución de Alfredo Asensi, y con la producción asociada de Mael producciones, el documental Voces del Sáhara ha sido finalista en el Festival de cine internacional La Imagen del Sur 2023, y ha ganado el primer premio internacional BT24 en el III certamen de la Fundación Gala-Plantea, y Gala-Seleccionada en las sesiones paralelas del Festival de Cine de Málaga 2024.
Coloquio sobre la cinta
Después del documental habrá un coloquio en el que participarán Fátima Entrenas, Pedro García y Carlos Clementson, con turno de palabra para todos los asistentes, que podrán conocer de primera mano la experiencia y el conocimiento adquirido por el equipo de documentalistas durante el rodaje de la película.
Fátima Entrenas es historiadora del arte especializada en cine. Comenzó a hacer sus primeros cortometrajes con 14 años y con 16 ganó su primer premio, quedando la primera en un festival donde participaban todos los institutos de secundaria de Andalucía. Luego continuó formándose en los diferentes ámbitos cinematográficos en proyectos junto a su padre, Miguel Ángel Entrenas, compaginándolo con su trayectoria en el mundo académico, con la realización de artículos científicos y la publicación de un libro en torno a la película Inca Garcilaso, El Mestizo.
Con la proyección del documental el próximo 4 de marzo, la Filmoteca de Córdoba, se une a las actividades en torno al día de la Mujer, según ha informado Francisco de Paula Pérez Valenzuela, gerente de la Filmoteca. Voces del Sáhara, forma parte del II Ciclo La Mujer en los Medios de Comunicación, cuyo propósito es el análisis del rol, participación y presentación de las mujeres en los medios de comunicación. También se pretende examinar cómo los medios representan a las mujeres en términos de contenidos, enfoques narrativos y perspectivas de género.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba