Del 22 de marzo al 25 de mayo
La 19 Bienal de Fotografía de Córdoba pone el foco en la inteligencia artificial y la fotografía callejera
Esta edición recibirá a Joan Fontcuberta y por primera vez exhibirá originales de José Ortiz Echagüe

Óscar Fernández, Isabel Albás y José Gálvez, en la presentación de la 19 Bienal de Fotografía de Córdoba. / RAFAEL MELLADO

La Bienal de Fotografía de Córdoba, que se celebrará del 22 de marzo al 25 de mayo, cumplirá este año su 19.ª edición con una apretada agenda que incluye 21 exposiciones, dos conferencias, dos talleres, una mesa redonda, una sesión audiovisual y un ciclo de películas en la Filmoteca. La responsable de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, y el presidente de Afoco, José Gálvez, han presentado este miércoles el contenido de la próxima Bienal, "el festival de la imagen decano en España, nacido casi una década antes que Photoespaña", han recordado. El presupuesto de este año ha sido de 200.000 euros.
El programa viene cargado de cuestiones de interés y una amplia variedad de materias, con especial atención a corrientes de actualidad como la fotografía callejera y la inteligencia artificial aplicada a la fotografía. Una de las figuras referentes que estará presente este año será José Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1886-Madrid 1980). Ortiz Echagüe fue además de piloto militar e ingeniero un fotógrafo de referencia que desarrolló la técnica de carbón directo al fresón. Hasta ahora, no había sido posible exhibir ningún original de estas fotografías, ya que las colecciones que conservan su obra no se habían prestado a ello. Según Gálvez, la Caja Rural del Sur presentará una exposición con 32 originales de esta técnica gracias a la cesión de la Colección Mur, que también ha aportado 32 albúminas japonesas del siglo XIX que constituyen una rareza que es difícil contemplar de primera mano y que se verán en el Centro de Arte Pepe Espaliú.
En la sección oficial, estará además en la sala Vimcorsa la fotógrafa canadiense Margaret Watkins (1884-1969), conocida por sus aportaciones a la fotografía publicitaria, con la muestra Black Light; Stephanus Meyer estará en Casa Árabe con Raíces rojas. Retratos de los townships sudafricanos; el Teatro Cómico Principal acogerá Reporteros XXI: testigos de la Córdoba de nuestro tiempo; el Colegio Oficial de Arquitectos presentará Latina, ciudad invisible de Alessandro Bavari y el Círculo de la Amistad acogerá la exposición El vuelo Plus Ultra y sus protagonistas (1926-2026).

19ª Bienal de Fotografía. / Ramón Azañón
El cartel de exposiciones de la sección oficial se completa con la de Joserra Lozano, Maestro, en el Museo Taurino; la muestra Ellas, Elles, They... de Katy Gómez Catalina que estará en UCOCultura; la muestra Menonitas de Miguel Bergasa; 15 años de viaje de Juan Miguel Alba, en el Círculo de la Amistad; Antagonía de Javier Rego en la Fundación Cajasol; Paisajes efímeros del sol en Casa Árabe; Colores del Mundo. Una exposición de National Geographic que se instalará en el Bulevar Gran Capitán o Creadores de conciencia, en el Centro de Arte Rafael Botí.
Actividades paralelas
Los aficionados a la fotografía tendrán la oportunidad de contemplar obras del maestro Joan Fontcuberta, que participará en una de las muestras colectivas y de escucharlo, ya que ofrecerá además una conferencia el 4 de abril dentro de las actividades paralelas con el título La fotografía, de la alquimia al algoritmo.
En el caso de García Álix, su sello estará en la exposición comisariada por él, con el título A través de la mirada de Alberto García Álix, con fondos fotográficos de la colección del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en la que prestará especial atención a la historia de la creatividad fotográfica contemporánea andaluza y su relación con otros contextos artísticos nacionales e internacionales.
La Escuela Black Kamera de Bilbao impartirá un taller el 3 de mayo centrado en La inteligencia artificial aplicada a la fotografía.
Otros nombres destacados que pasarán por Córdoba serán Bárbara Mur, que dará una charla el 25 de abril sobre Fotografía de viajes del siglo XIX, Stephanus Meyer, que impartirá un taller los días 10 y 11 de mayo sobre Fotografía callejera.
Gálvez ha destacado también el interés creciente por la fotografía dentro del cine, un tema que también estará presente en la Filmoteca a través de un ciclo de cortos y documentales del 9 de abril al 21 de mayo.
Sección off
La sección off del festival se compone de cuatro exposiciones de Pilar Mayorgas (Un western andaluz) en el bar Limbo, Pablo Borrego Rutllant (Raíces) en la Fundación Antonio Gala y las muestras Miscelánea del centro cívico Norte y Escúchame en el Palacio de Orive.
La Bienal de Fotografía ha organizado más de 300 exposiciones desde que empezó su andadura en 1985 en las que han participado más de 2.500 fotógrafos de más de 50 países. En ellas, se han compaginado la exhibición de obras de artistas consagrados y artistas emergentes, además de propiciar la participación de los colectivos locales de la ciudad. Gálvez ha apuntado que este año pasarán por la cita más de 200 artistas con más de 1.000 fotografías distribuidas por 19 espacios expositivos.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba