45 edición
Presentan en Puente Genil el Festival Internacional de Flamenco de Lo Ferro
El alcalde de Puente Genil ha propuesto un hermanamiento entre ambas ciudades, conectadas por la figura del maestro del cante Antonio Fernández Díaz Fosforito

Autoridades en la presentación del cartel. / V. REQUENA
Una importante comitiva se ha desplazado este viernes de la comunidad murciana a la localidad cordobesa de Puente Genil para la presentación de la programación del 45º Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro (Murcia). La representación de la región estuvo encabezada por el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, y por el presidente de la Peña Flamenca Melón de Oro, Mariano Escudero. El acto se celebró en la Sala Fosforito del complejo museístico y también contó con la asistencia del alcalde, Sergio Velasco, y Antonio Fernández Díaz Fosforito.
En el acto se otorgó de la medalla de oro del festival al Ayuntamiento de Puente Genil. También se dio a conocer el cartel del evento, obra de Javier Lorente, así como las actividades de este evento, que tendrá como cabezas de cartel a Israel Fernández, Capullo de Jerez y Manuela Carpio, y que también contará con un nutrido grupo de grandes artistas como Lela Soto, Julián Estrada o Ana y Esmeralda Rancapino, entre otros.
En su intervención, el alcalde pontanés destacó que esta cita es una de las más importantes en el panorama nacional e internacional del cante flamenco, «algo que siempre nos ha trasladado el maestro Fosforito». «Para Puente Genil es un honor y un auténtico privilegio que la organización del festival haya pensado en nuestra ciudad para otorgarnos su medalla de oro».
Fosforito como vínculo
Por otro lado, destacó la figura de Fosforito como nexo de unión entre ambas localidades gracias a su trayectoria flamenca, y proponiendo que se den los pasos para un hermanamiento entre Puente Genil y Torre Pacheco como localidades importantes y ciudades medias de Andalucía y Murcia, respectivamente.
En nombre del Ayuntamiento de Torre Pacheco, su alcalde correspondió al agradecimiento del regidor pontanés, y dijo que era un placer presentar el festival «en la tierra de nuestro principal embajador, Antonio Fernández Díaz Fosforito, unido al evento desde toda la vida».
«Nos parece una muy buena idea esta propuesta de hermanamiento a través de dos ciudades que tienen una persona y un arte como el flamenco en común», señaló Roca.
Por último, agregó que «para nosotros el flamenco en Lo Ferro se vive de una manera muy especial, y ese sabor que se desprende allí en esa última semana de julio, se siente de una forma muy particular, por eso invito a que vayáis a disfrutarlo y lo comprobéis».
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- El Córdoba CF, atento a la final por el ascenso entre el Oviedo y el Mirandés
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- Operación de la Guardia Civil contra el blanqueo: la 'lavadora' estaba en Córdoba y utilizaba el oro como vehículo
- Una historia de Córdoba en imágenes