Cultura en Córdoba

La Fundación Antonio Gala dirigirá el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca

El próximo 24 de febrero se abrirá el plazo de selección de los jóvenes candidatos y el curso comenzará el 22 de abril. El proyecto permitirá estrechar el vínculo entre dos ciudades Patrimonio de la Humanidad

José María Gala y Francisco Moreno, en la firma del acuerdo para la gestión del 4C en Cuenca.

José María Gala y Francisco Moreno, en la firma del acuerdo para la gestión del 4C en Cuenca. / CÓRDOBA

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

La Fundación Antonio Gala de Córdoba dirigirá el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C) después de haber sido la entidad ganadora del concurso internacional convocado para la selección, según ha anunciado la Diputación de Cuenca. El presidente de la Fundación, Francisco Moreno, y la vicepresidenta de la Diputación de Cuenca, María Ángeles Martínez, en representación de su presidente, han presentado a los medios e instituciones culturales de la ciudad el proyecto por el que, en los próximos tres años, el 4C acogerá a jóvenes creadores internacionales de acuerdo con la filosofía de la Fundación Antonio Gala para desarrollar proyectos de creación en el Palacio de la Demandadera de Cuenca. La idea surgió tras una visita a la fundación de la Diputación a Cuenca, tras la cual se abrió la convocatoria pública europea que ha concluido ahora.

Presentación de la entidad ganadora del concurso, en Cuenca.

Presentación de la entidad ganadora del concurso, en Cuenca. / CÓRDOBA

El presidente de la Fundación, Francisco Moreno, ha manifestado la alegría que supone que la Fundación Antonio Gala pueda desarrollar un proyecto para jóvenes creadores en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, hermanada por ello con la ciudad de Córdoba. Francisco Moreno ha manifestado que “es un orgullo que la Fundación Antonio Gala sea elegida en un concurso internacional para desarrollar un proyecto fundamental de la cultura, como es impulsar y apoyar a los jóvenes creadores”.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Cuenca, María Ángeles Martínez, ha afirmado que este proyecto de la mano de la Fundación Antonio Gala será un éxito que redundará muy favorablemente en el ámbito de la cultura de Cuenca, y estrechará los lazos de amistad entre dos ciudades Patrimonio de la Humanidad”.

Selección de alumnos, a partir del 24 de febrero

La Fundación Antonio Gala seleccionará a partir del 24 de febrero a los jóvenes artistas de entre 18 y 30 años (máximo 12, frente a los 18 de Córdoba) que se alojarán en este espacio. "El próximo lunes, saldrán las bases de la convocatoria, con criterios similares a los de la fundación, en los que la única limitación es la edad de los artistas". Moreno ha recordado que buscan que los proyectos tengan la calidad suficiente para que en los próximos ocho meses puedan ver la luz.

El curso en Cuenca comenzará el 22 de abril y se extenderá hasta el 22 de diciembre, con un pequeño periodo de vacaciones en agosto, durante el cual serán asesorados por los tutores de cada una de las ramas. Entre ellas, el responsable de la Fundación Gala ha citado literatura, poesía, dramaturgia, pintura, escultura, artes audiovisuales, trabajos sobre el patrimonio histórico de Cuenca o composición musical, sin que esté cerrada a nuevas tendencias que dispongan de la calidad necesaria.

La categoría de casco histórico es una novedad respecto a Córdoba y busca desarrollar un proyecto relacionado con la arquitectura e ingeniería en una ciudad Patrimonio de la Humanidad. Precisamente, este título que comparten Córdoba y Cuenca será "un vínculo de unión" interesante para Moreno, que ha destacado la posibilidad de que la Fundación Gala haga posible "estrechar los lazos entre dos grandes ciudades históricas".

1,1 millones de presupuesto para tres años

El presupuesto de gestión para los tres años de actividad asciende a 1.158.000 euros, alrededor de 360.0000 euros anuales, algo más bajo que el de Córdoba, que se sitúa en 400.000 euros al año, "pero proporcionado al número de alumnos, que es más reducido, y al espacio, que también es más pequeño que la Fundación Gala", ha indicado el presidente de la entidad.

En cuanto al personal, Francisco Merino ha informado de que la dirección correrá a cargo de José María Gala, él seguirá siendo el presidente y ambos trabajarán a caballo entre Córdoba y Cuenca mientras que el actual subdirector en Córdoba, Manuel Creus, se trasladará a Cuenca mientras que aquí se contratará a otra persona, una mujer cordobesa vinculada a la cultura cuyo nombre se anunciará en los próximos días.

El centro cordobés de la Fundación Antonio Gala tiene 23 años de experiencia y por él han pasado 325 artistas, de los que 95 han logrado premios nacionales o internacionales; entre ellos un residente que ha sido premiado con dos Goya en la última edición.

Tracking Pixel Contents