Música
El C3A redefine el sonido del tango con un concierto experimental en la Caja Negra
‘Migraciones del compás. Sistema Tango’, de entrada libre, presenta cinco piezas en primicia en las que dialogan la vanguardia y la historia de este género

Concierto en la Caja Negra del C3A. / CÓRDOBA
El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba, acogerá este viernes 21 de febrero el concierto Migraciones del compás. Sistema Tango, una exploración musical en torno a este género, que contará con la participación de Perrate (voz), Juan M. Jiménez (saxofón), Daniel B. Marente (piano) y la artista invitada Rosario Toledo (percusión y baile).
La sesión forma parte de la primera temporada del Exploratorio, Meditaciones en torno a lo foráneo comisariada por Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández. La cita, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 20 horas en la Caja Negra del C3A.
El sistema tango parte de la transformación radical que experimentó el tango argentino en los años 60 con figuras como Astor Piazzolla o Polaco Goyeneche. La propuesta musical de este nuevo capítulo del Exploratorio del C3A recoge esa ruptura para reformular el género desde un nuevo enfoque.
El proyecto que Juan M. Jiménez (vientos), Daniel B. Marente (piano) y Perrate (voz) llevan años construyendo comparte, además de la pasión por ese tango –las letras de Benedetti o Borges, las canciones de Horacio Ferrer o Virgilio Expósito, los acordes de Antonio Agri o Gerry Mulligan–, un experimento sobre el sonido de primer orden, señala Pedro G. Romero, director artístico de este proyecto.

Cartel del concierto. / CÓRDOBA
La interacción entre los instrumentos y la voz no busca la armonización tradicional, sino la disociación de los elementos para generar nuevas estructuras musicales. En esta ocasión, el ensemble contará con la presencia de Rosario Toledo, maestra de la percusión flamenca, que aportará su conocimiento del cuerpo y el ritmo para ampliar la experiencia sonora y corporal del concierto.
Programa del concierto
El programa, que presenta algunas obras en primicia, se compone de cinco piezas o bloques que establecen un diálogo entre la experimentación vanguardista y la memoria histórica del tango. Entre ellas, se encuentran Le tango perpetuel de Erik Satie y Perpetuel tango de John Cage, junto con Escualo de Piazzolla. También podrá disfrutarse de Yo soy la locura de Henry du Bailly, Ritual sonoro de Juan M. Jiménez y Perrate, y No te salves de Mario Benedetti y Alberto Favero. El programa continuará uniendo Tango de Igor Stravinsky con TangoBallade/Youkali tango de Roger Fernay, Bertolt Brecht y Kurt Weill, y con Plegaria de Eduardo Bianco. También se interpretará Libertango de Astor Piazzolla, junto a Balada para un loco de Horacio Ferrer y Piazzola y a War song: mata y vete a Utrera de la Máquina P.H. de Pedro G. Romero. Y la programación concluirá con la interpretación por el ensemble de otras obras de Astor Piazzolla como Años de soledad y Vuelvo al sur, compuesta con Fernando Pino Solanas, junto a La última curda de Cátulo Castillo.
Este repertorio pone en evidencia la presencia del tango en la historia tanto europea como latinoamericana, desde la transformación sonora de Piazzolla hasta la conexión con la posguerra europea reflejada en obras como ‘Plegaria’. La recuperación de estas piezas no responde a un ejercicio de nostalgia, sino a la actualización de un lenguaje musical que sigue expandiéndose y redefiniéndose. El Exploratorio del C3A propone un espacio de investigación y experimentación sonora en el que la música dialoga con la memoria y la transformación.
La primera temporada del ciclo, Meditaciones en torno a lo foráneo, indaga en la evolución del sonido trascendiendo fronteras culturales y geográficas. Según los comisarios Bruno Dozza y Miguel Álvarez-Fernández, Migraciones del compás. Sistema Tango encarna esta búsqueda al repensar el tango desde una perspectiva contemporánea y alejada de la reconstrucción historicista. Este programa cuenta con la colaboración del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba.
- La lluvia seguirá en Andalucía hasta principios de abril y podría caer uno o dos días en Semana Santa
- Las intensas lluvias obligan a cortar varias carreteras de la red provincial por anegación y desbordamientos de ríos y arroyos
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Vecinos del entorno del aeropuerto de Córdoba abandonan sus casas ante el riesgo de crecida del río
- El Guadalquivir supera el nivel rojo de alerta a su paso por Córdoba
- Córdoba entra en nivel 1 de emergencia ante la crecida del Guadalquivir y se ordena el desalojo de zonas inundables
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- El Ayuntamiento de Córdoba desaloja a diez familias y mantiene el nivel 1 de emergencia a la espera del pico de subida del río