Fiesta del cine español
Nominaciones, talento y moda con sabor cordobés en la gala de los Goya
Javier Frutos, María Pulido y Paco Rodríguez Frías aspiran a los galardones de los premios que se celebran hoy

Réplica de los codiciados Premios Goya / Diario CÓRDOBA

La 39ª edición de los Premios Goya, que se celebrará este sábado 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, tendrá un marcado acento cordobés. La presencia de tres profesionales de la provincia en distintas categorías destaca en una edición donde una de cada tres nominaciones corresponde a trabajos con producción andaluza o realizados por andaluces.
Además, la moda cordobesa también tendrá protagonismo en la alfombra roja, con diseñadores y firmas locales vistiendo a algunas de las estrellas del cine español.
Representación en las nominaciones
Uno de los nombres que resuena con fuerza en esta edición es el de Javier Frutos. Nacido en el barrio de Fátima de Córdoba y criado en una familia cinéfila, Frutos se ha forjado una trayectoria sólida en el mundo del montaje cinematográfico. Su trabajo en Segundo Premio, película que homenajea la mítica banda Los Planetas, le ha valido la nominación al Goya al Mejor Montaje. Formado en el IES Ángel de Saavedra y más tarde en la ECAM de Madrid, Frutos ha trabajado incansablemente en la industria audiovisual, consolidándose como un referente en su especialidad.

Javier Frutos / Córdoba
Desde Pozoblanco, otra nominada cordobesa se hace notar en la categoría de Mejor Película de Animación. María Pulido es la responsable de la dirección de arte y fotografía de Mariposas negras, una película que ha tenido un exitoso recorrido por festivales internacionales, incluyendo Annecy y Sitges.
Por su parte, Paco Rodríguez Frías, experto en peluquería y maquillaje, recibe su tercera nominación a los Goya por su trabajo en La virgen roja. Con una trayectoria destacada en el cine español, Rodríguez Frías ya obtuvo el galardón en 2014 por Las brujas de Zugarramurdi y fue nominado nuevamente en 2018 por Abracadabra. En esta ocasión, su trabajo se centra en reflejar la esencia de la II República a través de los peinados de la película, apostando por una estética que combine autenticidad histórica con atractivo contemporáneo.
La moda cordobesa desfila en los Goya
Más allá de las nominaciones, la gala contará con un toque cordobés en la moda. Diseñadores y firmas de la provincia se encargarán de vestir a algunos de los rostros más destacados del cine español. Juana Martín, una de las diseñadoras cordobesas más reconocidas a nivel internacional, podría sorprender con sus creaciones, tras haber presentado recientemente su colección Identidad en la Semana de la Alta Costura de París. La modista confirmó que se ha mandado varios diseños aunque no ha habido, hasta el momento confirmación, por lo que la sorpresa podría saltar a última hora.

María Pulido / Córdoba
El estilo sofisticado y elegante de Andrew Pocrid sí que estará presente en la alfombra roja. El diseñador confirmó este extremo y emplazó a todos los amantes de la moda a que estén pendientes del tradicional paseíllo y posado ante los medios. Su firma, que ya ha vestido a numerosas celebridades en ediciones anteriores de los Goya, volverá a vestir a la estrellas del celuloide. Todo apunta a que será un vestido de su última colección. El misterio quedará resuelto en pocas horas.
Por último, la marca de moda masculina Silbon, caracterizada por su estilo clásico y moderno, podría estar también presente en la gala vistiendo a alguno de los invitados tal y como ya ha hecho en ediciones anteriores.
Un escenario sin acento cordobés
Si bien la presencia cordobesa en las nominaciones y en la moda es innegable, este año no habrá representación de la provincia en las actuaciones musicales de la gala. La organización ha confirmado que los encargados de amenizar la velada serán Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini y Zahara. Junto a ellos, también actuarán los artistas granadinos Miguel Ríos, Dellafuente, Estrella, Kiki y Soleá Morente, Lola Indigo, además de la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla y el grupo de baile Soul Dance.

Paco Rodríguez Frías / Diario CÓRDOBA
Esto supone un contraste con ediciones anteriores, donde artistas cordobeses tuvieron un lugar en el escenario. Un ejemplo es India Martínez, que participó en la gala de 2015, dejando su impronta en la gran noche del cine español.
En este sentido, no hay que olvidar el hito logrado en 2022 por María José Llergo, quien se alzó con el Premio Goya a la Mejor Canción por Te espera el Mar, un tema compuesto para la película Mediterráneo. La artista de Pozoblanco, conocida por su fusión del flamenco con sonidos contemporáneos, logró imponerse a nombres consagrados como Antonio Orozco y a otras jóvenes promesas. La canción, además de ser un reconocimiento a su talento, es una reivindicación musical que narra el drama de los refugiados en el Mar Mediterráneo.
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Muere un hombre de 44 años tras invadir el carril contrario y chocar con otro coche en Puente Genil
- Madurísima, la aventura empresarial de Antonio Casas
- Sale a la luz la nueva forma de vida de José Antonio Avilés: de salir en 'Supervivientes' a servir comida en Córdoba