En escena
Beatriz Argüello da vida a Carmen Díez de Rivera en 'Carmen, nada de nadie', este sábado en el teatro Góngora
La obra va desgranando los momentos álgidos de esta figura femenina, así como de su intensa y desafiante carrera política, mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter
Este sábado, a las 20 horas, en el Teatro Góngora la vida de Carmen Díez de Rivera, interpretada por Beatriz Argüello, traerá a sus tablas uno de los períodos más complejos e intensos de la historia de España: la Transición. La vida de este personaje femenino fue tan excepcional que tiene paralelismos con las tragedias griegas como Antígona o Ariadna, lo que hace que sea bien merecido que haya sido llevada al teatro.
Nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas, dentro de lo más granado de la aristocracia española, renunció a los privilegios de clase y llegó a alcanzar un puesto que ninguna mujer ha desempeñado en este país: jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en un momento histórico crucial y masculinizado.
Luchó, a menudo sola, contra todo y contra todos. Poseedora de una voluntad firme, una mirada inteligente, tuvo siempre el propósito de guiar a su país hacia la democracia. Su fuerza y arrojo en este cometido público contrastan con su tristeza y su incapacidad para encontrar la paz interior, rota desde su adolescencia por un secreto familiar que le atormentaba.
En el escenario, Carmen va desgranando los momentos álgidos de su intensa y desafiante carrera política mientras recuerda los episodios íntimos que marcaron su desdicha y su carácter. Por su memoria y por nuestros ojos pasarán algunos de los personajes más importantes de nuestra historia.
Elenco
Con un elenco encabezado por Beatriz Argüello, Ana Fernández, Oriol Tarrasón y Víctor Massán ponen en escena la obra de Francisco J. Tallón y Miguel Pérez, bajo la dirección de Fernando Soto.
La puesta en escena del espectáculo combina varias perspectivas. Por una parte, se recrea un determinado contexto histórico con momentos recogidos en imágenes, audios, canciones, sintonías que confieren a la escena un carácter en cierto modo cinematográfico y que constatan que aquello sucedió, y lo hizo de una determinada forma. De esta forma se quiere dejar un espacio para que el espectador recree cada escena en su cabeza.
- Está al revés: uno de los puentes más singulares de España se encuentra en un pueblo de Córdoba
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Sanitas levantará un centro médico con residencia de mayores en Noreña
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Rubi, entrenador del Almería, sobre la batalla campal: “Que sea la última vez que pase”
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Para depresiones más graves se ofrece la terapia electroconvulsiva o la esketamina
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas