Organizada por el Café de los Jueves de la Biblioteca Poniente Sur
Conectar el museo y el yacimiento, un reto futuro para Medina Azahara
El director del recinto arqueológico, Antonio Vallejo, explica en una conferencia los planes pendientes en el monumento y anima a la ciudadanía a participar en las actividades culturales
El director del yacimiento arqueológico de Medina Azahara, Antonio Vallejo, ofreció este jueves una conferencia, bajo el título Los retos del conjunto arqueológico Madinat al-Zahra, en la que expuso varios de los desafíos que tiene pendiente el monumento como la conexión entre el edificio del museo y la zona arqueológica. «Uno de los retos es lograr la conexión entre el recinto museístico y el arqueológico, una vez que se conozca dónde estaba la puerta del yacimiento», afirmó Antonio Vallejo.
En la conferencia, que fue organizada por el Café de los Jueves de la Biblioteca Poniente Sur de Córdoba, Antonio Vallejo acercó a su auditorio la historia de Medina Azahara, situando la realidad de la ciudad califal en su época, el siglo X, para poder entender mejor «el momento histórico» del yacimiento.
Salón Rico
Con relación a las visitas al Salón Rico del conjunto arqueológico, el director volvió a recordar que se está trabajando en la restauración de la fachada y que para su visita se mantendrá la fórmula de las visitas concertadas, descartando una apertura libre al público, precisamente, por mantener la continuidad de los trabajos de rehabilitación en este espacio.
Otro tema sobre el que incidió fue el de los itinerarios, en los que se está trabajando con la intención de reordenarlos.
También abordó los proyectos de investigación que se están realizando en torno al conjunto arqueológico y las múltiples identificaciones de restos que se están llevando a cabo.
Disfrutar del yacimiento, a través de las actividades
Antonio Vallejo hizo una exposición con la intención de que el público asistente «entendiera lo que significa Medina Azahara» y también con el planteamiento de animarlo a disfrutar del yacimiento, a través de las múltiples actividades que se realizan en él.
Reconoció que todas las actividades que se realizan en Medina Azahara, ya sean de carácter divulgativo, cultural o lúdico contaban con «un lleno total», pero aun así, insistió en la necesidad de que la ciudadanía participe en ellas e invitó al público que asistió a la conferencia a acudir a los actos que se organicen en el recinto arqueológico.
En su opinión, las actividades que se llevan a cabo en el recinto arqueológico sí son divulgadas suficientemente, pero «siempre se puede animar a que participen más personas».
También hizo mención a que el yacimiento está declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 2018 con los respectivos privilegios y obligaciones que conlleva la declaración internacional.
- Estos son los tres pueblos de Córdoba que se congelarán esta semana
- ‘Batalla de restaurantes’: cuatro locales de Córdoba compiten ante Alberto Chicote por el mejor rabo de toro
- Cae en Écija una banda dedicada al tráfico de drogas con 25 detenidos y registros en Córdoba
- El director gerente del distrito Córdoba-Guadalquivir, Javier Fonseca, presenta su dimisión
- El posible fin de Muface ya cancela citas y operaciones de los funcionarios
- Córdoba se congela con mínimas bajo cero... y lo peor está por llegar
- Córdoba se congela de frío en una madrugada bajo cero que deja registros extremos
- Sadeco publica las normas del examen para las 176 plazas de peón y la distribución por aulas de los aspirantes