Entrevista | Nieves Palma Directora de Uno Teatro

Nieves Palma: "Hay que valorar a la persona cuyo trabajo es la cultura"

Actriz, directora y dramaturga, comenzó hace más de 20 años la aventura de crear su propia compañía teatral.

Nieves Palma, directora de Uno Teatro, que hoy y mañana estará en Viana.

Nieves Palma, directora de Uno Teatro, que hoy y mañana estará en Viana. / CÓRDOBA

¿Cuándo surge la compañía teatral?

Pues surge y toma forma jurídica en el año 2002. En abril de este año cumplimos 22 años. Surge desde aquí, de Córdoba, para toda España, para donde nos llamen a trabajar.

¿Y cómo surgió la idea de embarcarse en esta aventura?

Yo hice arte dramático y me contrató la compañía de teatro La Buhardilla de Córdoba. Me contrataron para sustituir a una actriz, pero al final estuve nueve años en la compañía y en los últimos estuve como administradora de la misma. La compañía se acabó disolviendo después de 25 años y fue cuando decidí seguir y crear yo mi propia empresa, mi propia compañía. Así que así surgió, poco a poco y haciendo caminito hasta ahora, con mucho trabajo, mucho esfuerzo y mucha dedicación.

Son una compañía que ofrece muchas propuestas muy diferentes.

Sí, somos una compañía que ha abierto su abanico de posibilidades y de trabajo. Nuestro fuerte es el teatro, eso, por supuesto, teatro infantil y familiar y también el teatro para adultos. Pero sí, por otro lado también tenemos el abanico de pequeño formato, cuentacuentos, talleres de marionetas, talleres de teatro... abrimos un poco todo nuestro abanico, con profesionales que son normalmente todos de aquí, de Córdoba.

Tienen varias propuestas estas navidades para el público infantil de Córdoba, ¿nos podría contar un poco?

Sí, aquí en Córdoba y luego en el resto de la provincia también. Empezamos el pasado 22 en el Palacio de Orive con el espectáculo Qué lío de emociones de Navidad. Esta semana, hoy, 26, y el 27 estaremos en el Palacio de Viana, con Fabuleando y también con Qué lío de emociones de Navidad. También, una de nuestras compañeras está como duende del Palacio de Orive, recibe a los niños y los va acomodando hasta que empiece el espectáculo. Eso por aquí, luego ya iremos a Pozoblanco y al resto de la provincia...y ya el año que viene seguimos fuera, en Sevilla, y tenemos ya otras cositas preparadas también.

¿Y cómo es trabajar para los niños siendo estos uno de vuestros principales públicos?

Pues lo primero, es que en estos 22 años notas una diferencia brutal, y mira que en verdad no son tantos años, son solo dos o tres generaciones, pero se nota una gran diferencia. Por otro lado, es verdad que los niños son super sinceros, no son como los adultos, que en un momento determinado te pueden decir que muy bien pero que luego no les haya gustado. Ellos, si en el momento les ha gustado, se enganchan y si no, pasan de ti, además, el teatro tiene unos códigos que te hacen pensar, que te hacen esperar, no lo tienes todo rápido como lo tienen ahora ellos gracias a las pantallas, al internet o al móvil, por muy rápido y dinámico que sea, el teatro al final tiene un tiempo. Además, no todo vale, porque son muy listos y se dan cuenta de las cosas. Si tú vales y lo que haces funciona, es verdad que también tienen la misma sinceridad en aplaudirte, en abrazarte, en decírtelo con ilusión...

¿Y cómo es vivir el teatro en una ciudad como Córdoba?

Puede ser complicado, pero bueno, igual que otro negocio, que tienes que pagar los impuestos, el autónomo... eso sí, es más lúdico y estás haciendo lo que te gusta en una ciudad bastante agradecida con ello. Luego también yo me suelo comparar con una tienda de barrio, un negocio de barrio, que luego llegan las super productoras y eso lo hace más difícil , entonces hay rachas mejores y rachas peores, pero bueno, aquí sigo, después de 22 años.

¿Y cómo ve la situación de la cultura a nivel general?

Pues creo que hace falta más dinero y más inversión para cultura pero, sobre todo, hace falta valorarla. Hay que valorar a la persona cuyo trabajo es la cultura, porque es un trabajo que también es importante y necesario, que aporta mucho a la sociedad. Al final, la cultura, en cualquiera de sus facetas, está cubriendo una necesidad del ser humano y por eso hay que darle el valor que tiene. Y es también un trabajo del que comen muchas personas y hay que tenerlo en cuenta como tal, que yo no me dedico a esto simplemente por amor al arte o es un hobby y tengo otro trabajo, no, es mi trabajo y encima tengo que luchar con una competencia desleal que es brutal.

¿Y qué proyectos tiene en estos momentos la compañía?

Empezamos ya con proyectos matinales en Hinojosa, Dos Torres...También tenemos entre manos un proyecto de la Asociación de Directoras de Artes Escénicas de Andalucía para, probablemente, en febrero de este año que entra, hacer un festival con obras dirigidas por nosotras. Va a ser una propuesta potente e interesante y estamos trabajando ya en ello.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents