Ayuntamiento de Córdoba y Fundación Telefónica
La exposición de Romero de Torres en su museo se prorroga hasta el 9 de febrero
Las visitas se han incrementado un 59% respecto al mismo periodo del año anterior

Exposición en el Museo Julio Romero de Torres. / CÓRDOBA

Si aún no le ha dado tiempo a ir, está de suerte. El Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Telefónica han acordado prorrogar la exposición Romero de Torres, pintor de la modernidad. Diálogo con la Colección Telefónica hasta el 9 de febrero. La muestra, que puede visitarse desde el pasado 20 de septiembre en el Museo Julio Romero de Torres, tenía prevista su fecha de clausura el día 8 de diciembre, si bien ambas instituciones han acordado su ampliación dada la gran acogida que ha recibido por parte del público.
La teniente de alcalde de Cultura, Isabel Albás, ha calificado de “éxito absoluto” esta exposición y ha agradecido a la Fundación Telefónica “su disposición y su colaboración para que la muestra permanezca en Córdoba dos meses más de lo previsto”. La delegada se ha referido a los datos que evidencian la gran acogida de la exposición organizada con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, unos datos que apuntan a que se han incrementado en un 59% las visitas al museo respecto al mismo periodo del año pasado. De este modo, se ha alcanzado un promedio de 292 visitas por día, con fechas concretas en las que se han rozado los 700 visitantes.

Visitantes observan un cuadro de Julio Romero de Torres. / Víctor Castro
El propósito fundamental de la exposición es ofrecer desde Córdoba una visión renovada del artista que evidencie los rasgos de modernidad que lo situaron como un artista de referencia en su tiempo. Lo local fue para Romero de Torres una inspiración constante, pero su mundo era mucho más hondo, y a la vez más extenso, de lo que el cliché folclorista ha pretendido fijar.
En la exposición se presenta al pintor cordobés en conversación con autores vanguardistas como Albert Gleizes, Juan Gris o Manuel Ángeles Ortiz, con obras que fueron contemporáneas a las de Romero de Torres. Quedan así de manifiesto las disonancias entre ellos, pero también las sintonías.
En un segundo bloque de piezas la Colección Telefónica cede para esta muestra obras más cercanas a nosotros en el tiempo. Con autores como Marina Abramovic, John Coplans o Sam Taylor-Johnson (antes Taylor-Wood), con miradas nuevas que se ocupan, como Romero de Torres, de asuntos vernáculos, tales como la representación del cuerpo humano, la narratividad de la obra, así como su dimensión ascendente o espiritual.
- Córdoba tiene más de la tercera parte de los 'indicios' de presencia de minerales críticos y tierras raras de Andalucía
- Pasapalabra' confirma la entrega del bote y busca nuevos concursantes
- Arantxa del Sol y Finito de Córdoba toman la decisión definitiva sobre su matrimonio: 'No lo voy a negar
- Comunicado urgente de la Casa Real: 'Su Majestad la reina ha enfermado'
- La Mezquita-Catedral de Córdoba se blinda aún más y refuerza sus medidas de seguridad
- Navallana alcanza el 100% de su capacidad: así están los embalses de Córdoba este lunes antes del impacto de Laurence
- Los municipios del olivo de Córdoba, a la espera de acontecimientos ante la amenaza de los aranceles
- La joya de la Guerra Civil escondida bajo la plaza de un pueblo de Córdoba