Tercera Semana del Cine de Córdoba
Cinema24 cierra la sección oficial con la proyección de dos largometrajes de sello cordobés
‘Sueños y pan’, la película de ficción dirigida por Luis Soto Muñoz, y ‘Atín aya: retrato del silencio’, el documental codirigido por Hugo Cabezas competirán por el Cervatillo de Bronce con otras diez películas
Cinema24 ha acogido este miércoles las últimas proyecciones de la sección oficial antes de la entrega de premios que tendrá lugar mañana. Dos largometrajes con sello cordobés, uno de ficción (Sueños y pan) y otro documental (Atín Aya: retrato del silencio), que dejaron la miel en los labios del nutrido público asistente, que pudo conversar tras el visionado de las películas con sus artífices. Se proyectaron a una hora casi simultánea por lo que los interesados en las dos tuvieron que decantarse por una aunque ambas salas registraron una nutrida asistencia.
El toque de ficción lo ha puesto Luis Soto Muñoz, un cineasta baenense afincado en Madrid cuyo nombre ha sonado en los últimos días asociado al docuficción titulado Los restos del pasar, codirigido junto a su compañero de la Escuela TAI Alfredo Picazo, que no ha podido participar por cuestiones de calendario en el festival, pero que se presentó en premiere en los cines MK2. Sobre Sueños y pan, Soto explicó al público asistente que la película, su ópera prima, se escribió en 2019 y empezó a rodarse en 2020, pero la pandemia obligó a pararla por lo que la película está dividida como en dos mitades que se pueden captar durante el visionado.
Según el director, la idea surgió de su aterrizaje forzoso en Madrid, una vez tuvo que trasladarse desde su Baena natal hasta la capital y la extrañeza que provoca ese cambio de escenario, si bien, la película ha servido a su autor para reconciliarse con Madrid y esa nueva vida. Estrenada hace unos meses, ya se puede ver en la plataforma Filmin este largo que rinde homenaje a Los golfos de Saura y que para algunos es ante todo una película sobre la amistad de dos personajes solitarios, Javi y Dani, con toques quijotescos, si bien toca otros temas como la marginalidad, la masculinidad o la inseguridad de su generación. Mejor no dar más pistas para no hacer ningún spoiler. Rodada en blanco y negro, ya ha pasado por varios festivales recogiendo muy buenas críticas y está nominada a los Premios Feroz.
Por su parte, el cordobés Hugo Cabezas, codirector de Atín Aya: retrato del silencio, ha presentado el documental en la Filmoteca, encantado de estar en su tierra, acompañado por el otro director del filme, Alejandro Toro, y por los productores de la película Fidel Pérez y Antonio Aparcero. Para Cabezas y Toro, de La Favorita, se trata del segundo documental después de Últimas unidades, una obra en la que se detenían en cuatro comercios centenarios de Sevilla para llevar a la gran pantalla para mostrar la lucha de varias generaciones en favor de un negocio familiar. En esta ocasión, trasladan su mirada a uno de los fotógrafos más brillantes y a la vez más enigmáticos de la España del siglo XX, Atín Aya, en un intento de reivindicar su legado y también el de la fotografía, que cobra un protagonismo inesperado al contemplarse en la pantalla grande. «Estuvimos en la Filmoteca de Córdoba presentando nuestro primer corto en 2009 y estamos muy contentos de volver con este documental de una figura que creemos que hay que conocer», destacó Hugo Cabezas, que llega a la ciudad con una cinta premiada en el Festival de Cine Iberoamericana de Huelva y muy aplaudida en el Festival de Cine de Sevilla.
Ambas películas competirán por el Cervatillo de Bronce al mejor largo de Cinema24 con otras diez producciones, cinco de ficción y cinco documentales de los cuales tres tienen también sello cordobés: Solos en la noche y Un hombre libre (Guillermo Rojas) y Polar (Macarena Gómez). Con ellas, se disputarán el premio a mejor largometraje Zambra, El 47, Segundo premio, la candidata española a los Oscar; Marisol, llámame Pepa; Fandango, Rita y Caja de resistencia.
El jurado tendrá que decidir además el mejor corto de esta edición, que recibirá también su Cervatillo de Bronce y el mejor corto hecho por cordobeses o en Córdoba de 2024 como premio Cinema Córdoba. Los premios se entregarán mañana jueves en una gala en el Teatro Góngora.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alegría en la familia de Kiko Rivera e Irene Rosales: confirman la llegada de dos nuevos bebés
- Bajo las tumbas de un pueblo de Córdoba: así es uno de los yacimientos más singulares de España
- Las pinturas descubiertas en la macsura de la Mezquita de Córdoba serán recuperadas
- La marca de moda Benetton cerrará el 31 de enero sus tiendas de Córdoba
- En ruta por Córdoba: estos son los diez pueblos escogidos por la Guía Repsol para tus escapadas
- Los sindicatos recogen firmas en Córdoba para visibilizar 'el grave deterioro' de la sanidad pública andaluza
- El frío polar se instala en Córdoba: estos son los días de la caída drástica de las temperaturas
- Las indemnizaciones reclamadas por vecinos, de unos 120.000 euros por habitáculo