Toros

'El Pireo' recibe en Priego el trofeo Neptuno

La Asociación Cultural Peña Taurina entrega el galardón en un acto con el que cierra las jornadas que se celebraban desde el viernes

Una de las actividades celebradas en las jornadas.

Una de las actividades celebradas en las jornadas. / RAFA COBO

Rafael Cobo

Rafael Cobo

El matador de toros cordobés Manuel Cano El Pireo recibía el sábado por la noche el prestigioso Premio Neptuno que concede anualmente la Asociación Cultural Peña Taurina de Priego. El acto tenía lugar en el transcurso de la cena con la que finalizaban las jornadas que organiza este colectivo, que arrancaban el viernes con la mesa redonda El Pireo. Seis décadas de torería cordobesa, en la que tomaron parte los matadores de toros Rafael González Chiquilín y Andrés Luis Dorado, así como el fotoperiodista y académico Ladislao Rodríguez Ladis, moderados por el informador taurino Luis Miguel Parrado.

El sábado, y como preámbulo a la entrega del galardón, también tenía lugar la conferencia ilustrada El Pireo: arte y elegancia, impartida por Ladislao Rodríguez Ladis.

El Premio Neptuno, réplica en plata de la efigie del Dios del Mar que preside la Fuente del Rey, uno de los monumentos más emblemáticos de Priego, es un galardón creado en el seno de la Peña Taurina de Priego, con el objetivo de reconocer públicamente el trabajo y la labor de aquellos profesionales que, en distintos ámbitos, se han caracterizado por la defensa y difusión de la fiesta o han destacado en algún ámbito relacionado con la misma.

'El Pireo', con el reconocimiento recibido en Priego.

'El Pireo', con el reconocimiento recibido en Priego. / Antonio Urbano

La presidenta de la peña prieguense, Rosa María Expósito, era la encargada de entregar el trofeo al matador de toros Manuel Cano Ruiz El Pireo, del que este año se conmemora el sexagésimo aniversario de su alternativa, que tenía lugar el 26 de septiembre de 1964, siendo el último diestro que lo hizo en el ya desaparecido coso de Los Tejares.

Como se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda y la conferencia ilustrada celebradas, pese a su corta carrera, ya que apenas estuvo activo cuatro temporadas, su éxito fue notabilísimo, conquistando en tres ocasiones, de manera consecutiva, el preciado trofeo Manolete en las temporadas 1965-66 y 67, haciéndose igualmente en Lima (Perú) en 1965 con el Escapulario del Señor de los Milagros, máxima distinción taurina que se concede en el país andino. Además, El Pireo protagonizó en 1965 la película Currito de la Cruz, dirigida por Rafael Gil y en la que compartió cartel con Francisco Rabal, Arturo Fernández y Soledad Miranda, lo que le granjeó una gran popularidad fuera de los ruedos.

Tracking Pixel Contents