Cultura en Córdoba
La Biblioteca Central expondrá el lado "más íntimo y comprometido" de Julio Romero de Torres
La muestra, organizada por Fudepa, explora la relación del autor con la clase trabajadora y se podrá ver del 2 de diciembre al 10 de enero
La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), dentro de los actos organizados en Córdoba con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, inaugurará el próximo día 2 de diciembre una exposición en la Biblioteca Central Antonio Gala (Lepanto). La muestra, que se podrá visitar hasta el 10 de enero, ofrece una perspectiva novedosa del célebre pintor cordobés, revelando su lado más íntimo y su compromiso social, mucho más allá de su conocida obra pictórica.
La gerente de Fudepa, Pepa Castillejo, subrayó que “Julio Romero de Torres no solo fue un maestro en captar la esencia femenina, sino también un artista comprometido con la realidad social y política de su tiempo”. A través de fotografías, recortes de prensa, ilustraciones y documentos procedentes de su archivo personal y del de la familia Romero de Torres, custodiados en el Archivo Municipal y el Archivo Histórico Provincial de Córdoba respectivamente, a los que agradecemos su colaboración, se explora su estrecha relación con la clase trabajadora y su apoyo a los obreros, señalan desde la fundación.
Compromiso con los desfavorecidos
Castillejo señaló que “el objetivo principal de la exposición es redefinir la imagen de Julio Romero de Torres como un artista integral, cuyo legado no se limita solo a su famosa pintura, sino también a su compromiso con los desfavorecidos, ya que su vida y su obra están profundamente ligadas a las transformaciones sociales de su época, convirtiéndolo en un referente de la cultura y el compromiso social”.
La exposición profundiza, además, en el contexto político y social de finales del siglo XIX y principios del XX, una época marcada por profundos cambios que influyeron notablemente en su vida y obra. Pepa Castillejo explicó que en la exposición “se destacan sus vínculos con la Casa del Pueblo de Córdoba y su colaboración con la clase obrera, que lo consideraba un obrero del arte".
La muestra incluirá la reproducción de obras como Conciencia tranquila, Horas de angustia o Vividoras del amor, que reflejan el compromiso social del pintor y de su familia. La gerente de FUDEPA finalizó indicando que “esta muestra ofrece una oportunidad única para conocer a Julio Romero de Torres desde una perspectiva más amplia, explorando sus inquietudes sociales y culturales, su entorno familiar y sus vínculos con la clase trabajadora”.
Se trata de una exposición impulsada por la propia Fudepa en colaboración con la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Incendio en el Parque Figueroa: dos evacuados al hospital y un bloque desalojado por el humo
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- El pueblo de Córdoba al que hicieron famoso los 'malos': la historia de los ladrones más populares
- El grito de auxilio de Ana María Aldón tras dejar la televisión: 'Me despierto a las cuatro de la mañana, estoy desesperada
- Las tres noticias más importantes de la mañana en Córdoba
- Comienza el mercado temático de Córdoba con 150 puestos y la mirada puesta en el cielo
- El monumento de un pueblo de Córdoba conquista TikTok: es el más viral tras la Mezquita-Catedral