Cultura
Cientos de personas disfrutan de la poesía visual en el Casco Histórico de Córdoba gracias al festival Poemx
Las diez obras seleccionadas, y que proceden de artistas de diversas comunidades de España y de Perú, se pueden ver hasta mañana domingo

Una de las intervenciones en las calles del Casco Histórico. / CÓRDOBA

Centenares de personas disfrutan desde esta mañana de las diez obras de poesía visual que el Festival Poemx ha instalado en diferentes puntos del Casco Histórico de Córdoba. Se trata de los trabajos que fueron elegidos por el jurado en el proceso de selección que se abrió el pasado mes de octubre y al que presentaron más de 400 originales procedentes no sólo de España sino de diversos países de Europa y América.
Las obras proceden de artistas muy conocidos en el campo de la poesía visual como es el caso de Sr. García, Javier Sáez Medrano, Alex Monfort, Carles Canals Masats, Santiago MO, Beatriz Costo o Jordi Larroch, junto al de dos creadores cordobeses también seleccionados, Manes Sánchez y Raúl Ruano, y al del artista peruano Martín Zavala. Las instalaciones se completan con una intervención colectiva que diversos artistas vinculados con la organización del festival realizaron la noche del viernes en el Puente Romano de Córdoba y por la que este sábado han transitado miles de personas.
Una reflexión sobre el turismo
Poemx es un proyecto de Boek Visual y los colectivos cordobeses Nadie y Preferiría no hacerlo, que cuenta además con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba y de la Fundación Cajasur. En su edición de este año las obras presentadas reflexionan sobre el tema del turismo y lo hacen desde perspectivas muy diversas como el humor, la ironía, la sugerencia poética o la mirada crítica. Las obras se pueden disfrutar hasta mañana domingo en enclaves históricos de la ciudad como la Plaza de Don Gome, Plaza de la Fuenseca, Plaza de Orive, Pasaje de Orive-Capitulares, Plaza de las Cañas, Calle Tierra Andaluza, Calle Cabezas, Plaza de Abades, Plaza del Triunfo (Puerta del Puente) y avenida Fray Albino (en el entorno de La Calahorra).

Una de las obras expuestas. / CÓRDOBA
El portavoz del festival, Juan Bolaños, ha explicado este mediodía que “estamos completamente abrumados y agradecidos porque no esperábamos una respuesta tan favorable en la primera edición del festival”. “Sabíamos que en España había una comunidad pequeña pero muy comprometida en torno a la poesía visual y nuestro objetivo era y es convertirnos en un punto de encuentro, que permita que las obras entren en contacto con el público y la ciudad”. Según Bolaños, “la respuesta está situándose muy por encima de nuestras expectativas y con el acierto de que, al no establecer muchas limitaciones formales, ha podido participar mucha gente”.
El portavoz del festival ha animado a los cordobeses a que prosigan acudiendo durante todo el fin de semana a los diferentes puntos en los que se han instalado las obras para disfrutar de la capacidad expresiva que tiene la poesía visual y a dejarse sorprender por el ingenio y la creatividad de los artistas seleccionados.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía
- La historia de Córdoba a través de sus fotografías
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos