Cultura en Córdoba

Los Jardines de Orive se transforman en un "museo al aire libre" dedicado a Julio Romero de Torres

Cinco artistas contemporáneos reinterpretan la obra del pintor cordobés por excelencia en cinco murales de los que ya hay uno terminado

Cinco artistas reinterpretan a Julio Romero en los Jardines de Orive

A. J. González

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Una nueva cita con el arte y con Julio Romero de Torres en Córdoba. La delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, ha presentado este viernes una nueva actuación en los Jardínes de Orive, que se convertirán estos días en el Jardín de Julio Romero de Torres, con cinco visiones contemporáneas de la obra del pintor. "Uno de los objetivos del 150 aniversario era acercar al pintor a la ciudadanía", ha comentado Albás, en este caso, con un museo al aire libre formado por cinco murales. Miguel Gómez Losada, los hermanos Gamboa, Clara Gómez Campos, José Luis Muñoz y Otes ofrecen un diálogo entre lo histórico y lo moderno, "una forma diferente de ver el arte actual con el prisma de hace años".

Gómez Losada explora en su obra "la melancolía y la nostalgia", ha explicado Albás. Su mural La perla negra rinde homenaje a la romantización de Córdoba presente en la obra de Romero de Torres, evocando quietud y silencio.

Clara Gómez Campos reflexiona sobre los ideales de belleza y los roles asignados a la mujer en el arte en su mural La Buenaventura, inspirado en La Chiquita Piconera, que reinterpreta desde una perspectiva actual a la mujer cordobesa, destacando su autonomía y multifaceta con elementos que critican el consumo de la imagen femenina.

Otes José Manuel Franco, reconocido tatuador y artista urbano, aporta una visión enraizada en el grafiti, creando un puente entre la Córdoba histórica y la contemporánea. En su mural Ellas, utiliza colores vibrantes y trazos dinámicos para reinterpretar el simbolismo romántico de Julio Romero desde una perspectiva urbana y accesible.

José Luis Muñoz, licenciado en Bellas Artes, especializado en diseño y grabado, aborda en su mural Córdoba: amor sagrado, amor profano la dualidad entre la espiritualidad y la sensualidad con una técnica que combina tintas claras y texturas industriales.

Los hermanos Gamboa Utopía Color, artistas argentinos afincados en Córdoba, plantean en su mural El pecado y la gracia. Su experiencia multicultural y la influencia de Romero de Torres han dado forma a una obra de gran formato que captura el espíritu de la Córdoba romántica y fusiona tradición y modernidad con técnicas de muralismo y pátina.

"Museo al aire libre"

Albás ha destacado que "el objetivo de esta iniciativa es ofrecer un museo al aire libre y ofrecer a artistas contemporáneos la posibilidad de crear sus obras en los Jardines de Orive para que la cultura esté también presente en la calle".

De momento, solo hay un mural acabado, el de José Luis Muñoz, un mural de 12 metros al que se irán añadiendo el resto en los próximos días. Colegios e institutos pueden apuntarse a visitar el proceso creativo de los murales mientras se estén ejecutando en la web de Julio Romero de Torres de cara a los días 26, 27 y 28 de noviembre que serán los días en que los artistas estén trabajando.

Según ha explicado el autor, ha creado una composición basándose en una figura femenina en primer plano y fondos simbolistas, retratando así uno de los conceptos que aparecen en su obra, la fe y el amor, el amor profano y el pagano, con esa dualidad que está presente y que contrapone el pintor del siglo pasado. Para no caer en el folclorismo, Muñoz ha empleado acabados más contemporáneos con los que contrarrestar la iconografía tan clásica, ha comentado.

Tracking Pixel Contents