Cultura en Córdoba
El fagotista cordobés Niño Ruven es galardonado con uno de los Premios Al-Andalus Ateneo
El joven músico dedicó el galardón a todos los artistas que desarrollan algo innovador a partir de sus raíces

Entrega del premio a Niño Ruvén. / CÓRDOBA
El Teatro Coliseo de Palma del Río ha acogido la entrega de la 26º edición de los Premios Al-Andalus Ateneo en una gala conducida por Pilar Salazar, en la que uno de los galardones más destacados, el Premio Al-Andalus al Cordobés del Año, fue otorgado al fagotista Niño Ruven. Este premio, entregado por José Luis Lozano, tiene un valor bastante significativo para el joven instrumentista ya que, hace apenas unos meses, concluyó el proceso de investigación artística, en el que ha estado inmerso durante diez años, para comenzar un nuevo capítulo en su carrera profesional.
Al recibir este reconocimiento, Niño Ruven destacó el importante legado de su tierra —Andalucía, Córdoba y, especialmente, de su pueblo, Doña Mencía—, subrayando cómo esta influencia le inspira y le guía en la construcción de su obra musical. «Quiero dedicar este reconocimiento a todos los artistas que partimos de nuestras raíces y que desarrollamos algo innovador, que dialogue con la sociedad en la que vivimos, en nombre de nuestra tierra», expresó Niño Ruven. Finalmente, agradeció a la organización, a todos sus seguidores y a su familia, especialmente a sus padres y a su pareja, quienes lo acompañaron en este emotivo acto.
Niño Ruven es conocido por ser un artista flamenco, activista en la difusión de su instrumento, el fagot, y por visibilizar y reivindicar la cultura de Andalucía. Con tan solo veinte años, es reconocido como el creador y único exponente mundial del fagot flamenco. A los veinticinco, presentó otro instrumento de su creación: el fagotiño, un instrumento inspirado en las sonoridades de los aerófonos utilizados tanto en la música andalusí como en la música sefardí, fusionándolo nuevamente con el flamenco.
Embajador de la cultura andaluza
Desde el año 2018, la crítica especializada lo ha situado como un embajador de la cultura andaluza y uno de los fagotistas más innovadores a nivel internacional. En febrero de 2022, fue distinguido como uno de los «jóvenes talentos andaluces» durante la entrega de las Medallas de Andalucía y Título de Hijo Predilecto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. En junio de este año, presenta su última innovación mezclando la percusión del zapateado flamenco a la vez que toca el fagot, siendo actualmente el único instrumentista capaz de combinar ambas modalidades. Recientemente, su transgresión también ha sido reconocida con otro reconocimiento en el I Festival Jóvenes Talentos Musicales de Aledo (Murcia).
Entre los galardonados de esta vigésima sexta edición, se encuentran el futbolista palmeño Sergio León, el escritor Jesús Sánchez Adalid, el arquitecto César Egea, el científico Antonio Jesús Meléndez Martínez y el humorista Manolo Sarria, entre otros. En palabras de su coordinador, José Luis Lozano Guzmán: «El premio Al-Andalus es un agradecimiento al buen hacer de las buenas gentes». En total, se hicieron entrega de doce premios a personas e instituciones cuyo compromiso, esfuerzo y dedicación engrandecen la provincia de Córdoba, «convirtiéndola en un adalid en defensa de nuestra identidad».
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Confirmado: multa de 176.924€ a Atresmedia por emitir este vídeo en directo 'hasta seis veces en apenas un minuto
- Detienen un tren en Villanueva de Córdoba para expulsar a un pasajero que atacó a un empleado
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes