Cultura

El pianista cubano Jorge Luis Prats regresa a Córdoba con un concierto en el Teatro Góngora

El artista participará en el Festival Rafael Orozco este sábado 22 con obras de Respighi, Franck, Busoni, Ravel, Schubert y Chopin

Jorge Luis Prats.

Jorge Luis Prats. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El 22 Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba recibe este sábado al pianista cubano Jorge Luis Prats, conocido por el público cordobés porque ha participado en varias ediciones. Prats interpretará en el Teatro Góngora (20 horas, con las entradas a 12 euros) un programa integrado en su primera parte por Siciliana (n.º 5 de Danzas y Arias Antiguas) de O. Respighi, Preludio, Coral y Fuga de C. Franck, Sonatina n.º 6 Fantasía de Cámara sobre Carmen de F. Busoni y La Valse de M. Ravel; y, tras el descanso, Fantasía en do mayor ‘Graz’, D. 605 de F. Schubert y Sonata para piano n.º 3 en si menor op. 58 de F. Chopin.

Tras su primera presentación en el Festival Internacional de Piano de Miami en mayo de 2007, la carrera de Jorge Luis Prats experimentó un ascenso fulgurante, situándole de nuevo entre los pianistas más importantes de nuestros días. Su debut en 2008 en el prestigioso Meister Pianisten, en el Concertgebouw de Amsterdam, recibió tantas ovaciones que Prats volvió a tocar en el mismo ciclo a lo largo de los tres años siguientes, algo que solo había ocurrido antes con los pianistas Alfred Brendel y Grigory Sokolov. En mayo de 2010 sustituyó a Nelson Freire en un recital en la Salle Pleyel de París, con un éxito extraordinario de público, que volvió a repetirse en septiembre de ese mismo año en el festival Piano aux Jacobins de Toulouse. Desde entonces es invitado regularmente por los más prestigiosos ciclos de piano franceses.

Jorge Luis Prats ha realizado giras por Europa, América Latina, China, Japón y Corea. También fue director artístico de 1985 a 2002 de la Orquesta Nacional de Cuba, con la que realizó numerosas giras por España y Latinoamérica.

Como profesor, es invitado regularmente por instituciones como el Royal Conservatory de Toronto, la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, la Escuela Nacional de Artes de La Habana, el Centro de las Artes en México, el Conservatorio Superior de Córdoba en España, etc.

Sobre Jorge Luis Prats

Prats nació en Camagüey, en Cuba, en 1956, de padres de origen español. En La Habana estudió con César Pérez Sentenar, Bárbara Díaz Alea, Margot Rojas y Alfredo Díez en la Escuela Nacional de las Artes. Al graduarse, fue galardonado con una beca para estudiar en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde perfeccionó su técnica con Rudolf Kerer. Continuó sus estudios en el Conservatorio de París con la maestra franco-brasileña Magda Tagliaferro, y después en la Hochschüle für Müsik und Kunstler de Viena con el gran pianista Paul Badura-Skoda. También recibió masterclasses de Witold Malcuzcynski en Varsovia. A los 21 años, ganó el primer premio del prestigioso Concurso Marguerite Long-Jacques Thibaud en París, así como el premio especial a la mejor interpretación de las obras de Ravel y Jolivet.

Tracking Pixel Contents