En noviembre y diciembre
Lucena celebra la primera década del Auditorio con diez espectáculos
La programación abarca conciertos, teatro, exposiciones, una obra de zarzuela y funciones de flamenco y comedia

Presentación de la programación conmemorativa del Auditorio, este miércoles. / Manuel González

Un catálogo de diez propuestas culturales, entre noviembre y diciembre, conmemorará en Lucena el décimo aniversario del Auditorio Municipal Manuel Lara Cantizani, inaugurado en 2014. El Ayuntamiento gestiona un presupuesto de 40.000 euros, con aportaciones de programas específicos de otras administraciones.
Conciertos, teatro, exposiciones, zarzuela y funciones de flamenco y comedia componen el repertorio. El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, expresó este miércoles que culmina una década de «una larga e intensa» agenda cultural y calificó el espacio escénico como «un baluarte» provincial.
Programación
El calendario comienza este sábado con el concierto solidario, a favor de los damnificados por la DANA, a través de Cáritas, protagonizado por la Banda de Música de Lucena, con el título de La magia sinfónica de las Bandas Sonoras. La sesión se inicia a las 20.00 horas en el Palacio Erisana.
El Gran Final, una creación de teatro gestual y clown contemporáneo, tras su suspensión en la Semana del Teatro, se escenifica el 22 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Plaza Nueva. Un día después, sesión musical, con la Novena Sinfonía de Beethoven, en el Auditorio, a las 20.00 horas.
El espectáculo infantil Mermelhada de la Cía. El Retablo supone la propuesta del 24 de noviembre, desde las 12.30 horas, en el Auditorio Municipal. Hasta la Casa de los Mora, el día 28 de noviembre, a las 20.00 horas, se desplaza Niño Ruven y su fagot, con Inherencia.
Noviembre acaba con la exposición de Leli Cantarero, titulada La gloria de las cosas, en la Casa Azul, desde el día 29; y, el mismo día, la compañía Teatro Lírico Andaluz, en el Auditorio, a las 20.30 horas, protagoniza La verbena de la paloma.
Y, el día 30, mano a mano flamenco, con Julián Estrada y Miguel Lavi, igualmente en el Auditorio, a las 20.00 horas. Las dos últimas citas sincronizan en el 1 de diciembre, en el Auditorio. A las 12.00 horas, se inaugura la exposición Azul y una actividad de pintura, con Borococo, y clausura esta celebración El Palermasso, humor cofrade con 16 escalones producciones, a las 19.00 horas.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
