Cultura en Córdoba
Desarrollo comunitario y crisis energética, este jueves en el festival ‘La imagen del Sur’
CIC Batá organiza este certamen hasta el 15 de noviembre en la Filmoteca de Andalucía y la facultad de Filosofía y Letras

La crisis energética y el desarrollo comunitario centran la penúltima jornada del festival. / CÓRDOBA
La 19 Muestra de Cine Social La Imagen del Sur, que organiza en Córdoba CIC Batá hasta el 15 de noviembre, encara su recta final este jueves con proyecciones y debates en torno al desarrollo comunitario y la crisis energética. La jornada dará comienzo a las 12.00 horas en la facultad de Filosofía y Letras con la proyección de la película Rey Heredia, 10 años de dignidad, ganadora del cuarto Premio Andaluz de Periodismo Social Alberto Almansa en la categoría de medios ciudadanos. Tras el visionado de este documental, se abrirá un coloquio relacionado con el desarrollo comunitario en el que participará la directora, la socióloga Leïla Tazir. Por la tarde, la Filmoteca de Andalucía acogerá una sesión de tres mediometrajes, en el bloque temático Planeta en juego: El apagón final.
La generación de la regeneración, dirigida por Saúl González Abejón, propone un viaje del sur al norte de Burgos en el que pinta un fresco del mundo rural castellano y de los problemas que acechan a sus población a través de diversos proyectos productivos y sociales que tienen como eje principal el desarrollo sostenible y el respeto por el entorno.
El trabajo de Miquel Carrillo Luz de todos nos acerca al proyecto que impulsa la construcción de pequeñas centrales de generación eléctrica, gestionadas por comunidades. El objetivo es proporcionar un servicio digno, medioambientalmente sostenible y económicamente accesible a todos los habitantes de la región occidental de Guatemala.
Por último, Apaguen los mecheros y enciendan la vida presenta la historia de Pablo Fajardo, el reconocido abogado ambientalista que logró derribar a la transnacional norteamericana Chevron (antes Texaco), quien nos muestra su compromiso por los derechos de una población amazónica afectada por la petroleras. El director de este último documental, Ángel Hernández abrirá con el público un coloquio en torno a la crisis energética tras las proyecciones.
Debate de cineastas sobre el cine y la migración
Por otro lado, el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba ha acogido este miércoles un encuentro de cineastas invitados a la 19º Muestra de Cine Social La Imagen del Sur para debatir sobre cómo el cine y otros formatos audiovisuales pueden contribuir a modificar las narrativas existentes en torno a las migraciones y las personas migrantes.
Este encuentro forma parte de Imágenes del Sur, un proyecto de investigación liderado por CIC Batá que busca transformar la narrativa audiovisual sobre los procesos migratorios y las personas migrantes, promoviendo su inclusión social en Andalucía. A través del estudio sobre la representación de la migración en el cine y los medios audiovisuales, este proyecto no solo pretende visibilizar la diversidad y la convivencia, sino también generar una comprensión más profunda y empática de las migraciones en la región.
Concretamente, CIC Batá está analizando de qué manera el lenguaje audiovisual puede contribuir a mejorar la convivencia con la población migrante, a tener una lectura más informada sobre los contextos de las migraciones y a combatir los rumores y la desinformación en torno a este fenómeno.
Este proyecto de investigación cuenta con la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del gobierno autonómico de Andalucía, a través de los fondos NextGenerationEU.
- Los malagueños, indignados por los espetos a coste de oro: “Son precios para turistas”
- Fuga de enfermeras en Córdoba: 'La idea es volver a Andalucía con contratos decentes
- Atropellada una niña de 2 años junto al colegio Mediterráneo del Parque Figueroa
- Un gentilicio romano vivo: así llaman a los vecinos de un pueblo de Córdoba desde tiempos del Imperio
- Si tienes este CD en casa te puedes llevar una alegría: vale tanto como un coche nuevo
- Fuga de enfermeras en Córdoba: «La mayoría está optando por migrar»
- «Me daba lástima vender la casa y mandarlos a la residencia»
- El Ayuntamiento de Córdoba compra a Vimcorsa la casa patio de Trueque 4 pese al criterio de la Intervención