Estreno absoluto en Córdoba
Cordanza hace suyo 'El mito del buen salvaje' y lo lleva al flamenco en el Teatro Góngora
La compañía celebra este viernes el Día del Flamenco con este espectáculo, al que darán vida Álvaro Paños y Carmen Manzanera

Carmen Manzanera y Álvaro Paños, en 'El mito del buen salvaje'. / CÓRDOBA

La compañía cordobesa Cordanza presenta este viernes en el Teatro Góngora las 20.00 horas el estreno absoluto de su nuevo, en vísperas de la celebración del Día Mundial del Flamenco que se conmemora el día 16 de noviembre. El mito del buen salvaje es el título de este montaje en el que, según Guillermo Castro, autor del guion y dirección musical, la compañía fusiona dos mitos, «el de Rosseau, que habla de cómo el hombre nace puro por naturaleza, pero se va corrompiendo por el influjo de la sociedad, el poder y el sentido de la propiedad y el mito griego de Narciso, que desprecia a Eco y que representa a la humanidad».
Con estos mimbres, Cordanza realiza un paralelismo con el flamenco, que a veces también se deja influir por la sociedad y los intereses más mundanos y escenifica la vida de Narciso representada en clave flamenca hasta su muerte. El personaje femenino, que sería Eco, está encarnado por Carmen Manzanera mientras que Álvaro Paños da vida a Narciso.
Del nacimiento a la degeneración
A lo largo del espectáculo, el tercero flamenco de Cordanza, el público asistirá al proceso que va desde su nacimiento a su degeneración provocada por el efecto que la sociedad ejerce sobre la persona, que le hace perder su inocencia e ingenuidad naturales para convertirse en una persona ambiciosa, egocéntrica y atraída solo por el poder. En esa línea, El mito del buen salvaje irá tocando diferentes palos del flamenco tradicional, pero también de danza española y contemporánea. Según Guillermo Castro, «se trata de un tema que está muy de actualidad a nivel social, ya que refleja esos comportamientos que muchas veces vemos y que no casas con la ética que debería esperarse como con la esfera artística y la necesidad de tener más proyección y más presencia».
Las letras están inspiradas en libros y cancioneros antiguos del siglo XIX y anteriores, si bien algunas han requerido, según Castro, «una adaptación previa para que encajaran en la métrica del cante flamenco». En cuanto a la música, la compañía ha buscado «un repertorio que no fuera el que estamos acostumbrados a escuchar en el flamenco».
Álvaro Paños y Carmen Manzanera, encargados de la dirección artística del espectáculo, estarán acompañados por la guitarra flamenca de David Caro, la percusión de Javier Rabadán, la cantaora Miriam Montes y el cantaor Bernardo Miranda. El precio de las entradas es de 17 y 21 euros.
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Cambio en los cajeros desde el 28 de junio: así es la nueva forma de sacar efectivo
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos