Patrimonio de la Humanidad
Un 'flash mob' en la plaza del Potro iniciará los actos por el Día Mundial del Flamenco en Córdoba
El Gran Teatro recibirá el 16 de noviembre a Arcángel, con su espectáculo 'Hereje', y en el Alcázar habrá una propuesta con el caballo como protagonista

Presentación de las actividades por el Día del Flamenco. / CÓRDOBA
Córdoba se suma un año más a los actos organizados en Andalucía con motivo del Día Internacional del Flamenco, que se celebra cada año el 16 de noviembre para recordar la concesión del título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad concedido por la Unesco en 2010. La teniente alcalde de Cultura, Isabel Albás, ha presentado este lunes el programa junto a Manuel Ureña, director del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, Lola Pérez, bailaora y directora del Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba Luis del Río, el artista Queco y Diego Martínez, de la empresa Entre Caballos y Toros. Albás ha recordado que el flamenco es uno de los principales activos de la ciudad y ha asegurado que "la intención del Ayuntamiento de Córdoba es seguir poniendo en valor este arte con actividades orientadas al gran público".
14 de noviembre en el Potro
Así, el programa de actos dará comienzo el 14 de noviembre con un flash mob flamenco en la plaza del Potro, en el que participará alumnado del Conservatorio Luis del Río y del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Será a las 18.30 horas y contará con la actuación del bailaor Queco, que presentará el espectáculo Campo de la verdad, todo ello conducido por María Jesús García Sánchez
Caballos y flamenco en el Alcázar
El 16 de noviembre, el programa continuará en el Alcázar de los Reyes Cristianos con un espectáculo que fusiona una demostración de arte ecuestre con el arte flamenco de Remedios Castro y su grupo. Entre toros y caballos, una entidad que busca poner en valor las costumbres y tradiciones en Andalucía, será la encargada de la parte ecuestre. La entrada será libre hasta completar aforo.
Dos ciclos en el Centro Flamenco Fosforito
De forma simultánea, se desarrollarán los ciclos habituales en estas fechas en la Posada del Potro como las Matinales flamencas, que tienen lugar los domingos hasta final de diciembre. El próximo 17 de noviembre, a las 12 horas, será el turno del cantaor Quisco Heredia, que dará paso el 24 de noviembre a Antonio Contreras. La entrada es libre hasta completar aforo. Asimismo, los domingos del mes de diciembre con la participación de Manuel de la Tomasa, Isabel Durán y los espectáculos Nochebuena Cantaora y Cante y calle por Navidad.
Completan el programa del Centro Flamenco Fosforito las charlas coloquios denominadas Maestrías, que incluyen varias mesas redondas en la sede de la plaza del Potro. La primera, titulada La influencia del rock andaluz en el flamenco, será el 21 de noviembre a las 20 horas y reunirá a Manuel Martínez, fundador de la banda Medina Azahara; Randy López, fundador de Mezquita y Javier García Pelayo, productor y precursor del movimiento rock andaluz en una charla moderada por el periodista Ramón Medina. La segunda, con el nombre Pasajes sonoros de la guitarra flamenca, será una conversación entre Alicia González y Guillermo Castro el 28 de noviembre a las 20 horas.
Arcángel en el Gran Teatro de Córdoba
Por su parte, el Instituto Municipal de Artes Escénicas de Córdoba tiene por delante dos espectáculos flamencos coincidiendo con esta efemérides, el primero será El mito del buen salvaje, a cargo de la Compañía Flamenca Córdoba Danza, que se podrá ver el 15 de noviembre a las 20 horas mientras que el 16 de noviembre, Arcángel estará en el Gran Teatro con su obra Hereje.
Manuel Ureña, director del Conservatorio Superior de Música, ha participado en la convocatoria y ha celebrado la participación en los actos del centro, referencia en Córdoba del flamenco académico. Lola Pérez, en representación del Conservatorio de Danza Luis del Río, se unió a las palabras de Ureña y explicó que el flash mob contará con un grupo numeroso de alumnos del centro y música en directo, y que terminará con fin de fiesta por bulerías. Queco, por su parte, comentó que su espectáculo Campo de la Verdad está inspirado en el barrio en el que se ha criado, que es para él "el barrio más flamenco de Córdoba" y contará a la guitarra con Manuel Martínez y Luis Peña, al violín, con Aurora Reguera; a la flauta, Ana de la Viña, al cante José Prieto, Carmen García Cosqui y Miguel del Pino. Como artista invitado, estará una joven promesa del baile del Conservatorio de Danza, Lorena Pulido. Por parte de Entre toros y caballos, Diego Martínez ha indicado que uno de los objetivos de la entidad era estar en Córdoba y ha agradecido la oportunidad de mostrar su espectáculo que ha girado por Andalucía en el último año.
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- La unidad canina de los bomberos del Consorcio rescata con vida a una mujer que había desaparecido en Puente Genil
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Miguel Pérez Paniego, número 1 en las oposiciones a registrador de la propiedad: 'Con solo diez horas estudiando basta
- El Ayuntamiento de Córdoba pone en marcha el nuevo contrato de mantenimiento de las zonas verdes por 42 millones
- Un ciclista es trasladado al Reina Sofía tras ser atropellado por un taxi en Gran Capitán
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba