Entrevista. Delegada de Cultura y Patrimonio Histórico

Isabel Albás: «Queremos que toda Córdoba forme parte de la celebración del 150 aniversario de Romero de Torres»

Córdoba se sumerge en una celebración que conmemora el 150 aniversario de Julio Romero de Torres, su pintor más emblemático

Isabel Albás, delegada de Cultura y Patrimonio Histórico.

Isabel Albás, delegada de Cultura y Patrimonio Histórico. / MV

DC Digital

Córdoba

Córdoba se sumerge en una celebración que conmemora el 150 aniversario de su pintor más emblemático, Julio Romero de Torres. Este homenaje no solo explora su legado artístico en museos y galerías, sino que también se despliega en cada rincón de la ciudad, llevando su espíritu a todas las generaciones y a todos los barrios. La programación es tan variada como ambiciosa, e incluye exposiciones itinerantes en los barrios, rutas teatralizadas, un programa educativo, la apertura especial del Palacio de Viana, un concurso de escaparates, y hasta una ruta gastronómica inspirada en su obra. Todo ello convierte a Córdoba en un escenario vivo donde la esencia de Julio Romero resuena en la cotidianidad de sus calles.

  • El 150 aniversario de Julio Romero de Torres es una gran ocasión para Córdoba. Hemos hablado de las exposiciones, del ciclo de conferencias y del Jardín de Julio que son quizás la base más académica de la celebración. ¿Qué otras actividades destacaría dentro de la programación?

Este aniversario es una oportunidad única para que Julio Romero de Torres se sienta presente en cada rincón de Córdoba y llegue a todos. Más allá de las exposiciones principales, hemos querido que esta celebración haga vibrar a la ciudad de una forma accesible y cercana. Tenemos rutas teatralizadas que nos llevarán por los lugares emblemáticos de su vida y su obra, exposiciones en los barrios que acercan su arte a los vecinos, la apertura especial del Palacio de Viana, y actividades más innovadoras como el concurso de escaparates y la ruta gastronómica. Queremos que cualquiera pueda disfrutar y redescubrir a Julio Romero como parte de nuestra identidad, de nuestro día a día, y no como algo lejano.

  • Precisamente, el concurso de escaparates es una iniciativa muy interesante. ¿Puede contarnos un poco más sobre esta propuesta?

El concurso de escaparates, 'A través del cristal', es una invitación para que los comercios locales de Córdoba se unan a este homenaje, decorando sus vitrinas inspiradas en la obra de Julio Romero de Torres. Imagine caminar por nuestras calles y ver escaparates que le hablan de su estilo, de sus temas, de su visión tan única. Esto permite que cualquiera, al pasear por la ciudad, sienta la esencia de Julio sin tener que entrar en un museo. Es una forma de extender su arte a la vida cotidiana de Córdoba, y creo que eso es algo muy especial.

«Espero que cada cordobés y cada visitante sienta la pasión y la esencia de Julio Romero de Torres».

  • Ha mencionado también la ruta gastronómica. ¿Cómo conecta esta iniciativa con el legado de Romero de Torres?

La gastronomía en Córdoba es una expresión cultural tan fuerte como la pintura, y pensamos que unir estas dos formas de arte es una manera preciosa de homenajear al autor. En esta ruta, tabernas y restaurantes reinterpretarán su obra y su visión en forma de platos y tapas. Cada creación culinaria reflejará un aspecto de su legado. No es solo una experiencia gastronómica; es una forma de conectar con la Córdoba de Julio Romero de Torres a través de los sabores, los colores y los aromas. Queremos que cada persona que participe en esta ruta sienta que está viviendo una parte del espíritu del artista.

  • Córdoba también se caracteriza por la riqueza de sus barrios. ¿Qué actividades se han programado para llevar la obra de Julio Romero a las distintas zonas de la ciudad?

Nos emociona mucho que la obra de Julio vaya a estar presente en los barrios. Tenemos una exposición itinerante, 'La mirada de Julio en los barrios', que está recorriendo distintas zonas de la ciudad para que cada vecino, sin tener que moverse de su entorno, pueda disfrutar de este homenaje. Además, hemos organizado rutas teatralizadas que llevan la historia y la obra de Julio a los lugares que marcaron su vida. Queremos que toda Córdoba se sienta parte de esta celebración y que los barrios vivan el arte y la magia de Romero de Torres tan de cerca como el centro de la ciudad.

«Hay rutas teatralizadas que nos llevarán por los lugares emblemáticos de su vida y su obra».

  • Córdoba está llena de tradición, pero también veo que hay actividades más modernas, como el concurso de 'Tiktokeando con Romero de Torres'. ¿Qué nos puede decir sobre este certamen?

Con este concurso de TikTok de Fundecor, queremos que los jóvenes se apropien de la figura del pintor y la lleven a su propio terreno. Julio Romero de Torres no era solo un artista clásico, sino un creador que exploraba la identidad y las emociones de una forma que sigue siendo muy relevante hoy en día. Les hemos propuesto que reinterpreten su obra a través de TikTok, y que se inspiren en su estética, en sus personajes, en su mundo. Es un reto, sí, pero también una manera de hacer que su figura cobre vida en el lenguaje visual de hoy. Es una forma de demostrar que su arte no está solo en los museos, sino que vive en cada mirada y en cada interpretación que hacemos de él.

  • También el Palacio de Viana de la Fundación Cajasur abre sus puertas para esta celebración, ¿verdad?

Así es. El Palacio de Viana abre sus puertas del 5 al 10 noviembre para que los visitantes puedan disfrutar de una colección especial de obras de Julio Romero de Torres. Este espacio tan emblemático de Córdoba alberga piezas únicas del artista, y pensamos que esta apertura extraordinaria permitirá a quienes lo visiten ver una faceta más íntima y menos conocida del artista. Es un espacio donde su legado cobra una nueva dimensión, y para nosotros es importante que los visitantes y los cordobeses puedan descubrirlo en toda su magnitud.

«Nos emociona mucho que la obra de Julio vaya a estar presente en los barrios».

  • Y en el ámbito educativo también hay actividades pensadas para los más pequeños. ¿Cuáles destacaría?

La educación es esencial para que el legado de Romero de Torres perdure. En el programa 'Todos los niños nacen artistas', de la Delegación de Educación, hemos incluido talleres de pintura mural, visitas teatralizadas, y proyectos como 'Pinta tu Cole', donde los escolares decorarán sus centros inspirándose en la obra del pintor. Además, hemos editado una guía didáctica, un recurso que permite que los niños exploren su obra y reconozcan Córdoba en sus cuadros. Queremos que, desde muy jóvenes, lo sientan como alguien cercano, un artista que forma parte de su identidad y de su historia.

  • Finalmente, ¿qué espera que Córdoba y sus visitantes se lleven de este aniversario?

Espero que cada cordobés y cada visitante sienta la pasión y la esencia de Julio Romero de Torres en cada rincón de nuestra ciudad. Es un símbolo de Córdoba y representa algo mucho más profundo que el arte: representa nuestro orgullo y nuestra identidad. Este aniversario es una invitación a redescubrir su figura y su obra, a verlo con nuevos ojos, y a hacer de su legado algo vivo y presente. Que Romero de Torres inspire a todos, de todas las edades y desde todas las miradas. Porque esta celebración es, sobre todo, un homenaje al alma de Córdoba.

Tracking Pixel Contents