Arte de Córdoba
Vendidos en una subasta un cuadro de Rafael Botí y una escultura de Mateo Inurria
Las obras se han adjudicado por 600 y 2.400 euros, respectivamente, en la casa Segre de Madrid

Obra de Rafael Botí titulada 'Paisaje de la mata' (1970). / EFE
EFE
El óleo de Rafael Botí (Córdoba, 1900-Madrid, 1995) Paisaje de la Mata y la escultura de un desnudo femenino de Mateo Inurria Lainosa (Córdoba, 1867-Madrid, 1924) han sido vendidos en una subasta celebrada en en la casa Segre, en Madrid.
La pintura de Botí ha sido adjudicada por el precio de salida, 600 euros, y la escultura de Inurria subió hasta los 2.400 euros de adjudicación sobre los 1.600 euros, según ha señalado la responsable del departamento de Arte Contemporáneo de Subastas Segre, Marta Cuadros. La obra de Botí procedía de una donación que hizo su hijo al Museo Camón Aznar, aunque en 2017 fue retirada por los herederos de este historiador y crítico de arte zaragozano en una acción en la que "está todo con arreglo a Derecho", conforme precisó en su día May Forcén, directora del Museo Goya, que acoge los fondos de la colección de José Camón Aznar.

Escultura atribuida a Mateo Inurria. / EFE
Paisaje de la Mata, que llegó a Subastas Segre a través de un marchante de arte de Andalucía, es un óleo sobre lienzo, firmado al dorso, de 50 por 66 centímetros y que se integra en una serie de obras que Rafael Botí llevó a cabo sobre paisajes y situaciones de La Mata, una zona de Torrevieja (Alicante), donde el pintor cordobés tiene dedicado un paseo en su callejero.
La otra pieza relacionada con Córdoba que se salió a subasta en la misma sesión de Segre y que también ha sido vendida es una escultura que representa un desnudo femenino de una serie, de la que es el ejemplar numerado 2 de 6, en bronce patinado, de 94 centímetros de alto, atribuido a Mateo Inurria, del que este 2024 se conmemora el centenario de su muerte.
El original de esta obra, La parra, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, por cesión del Ayuntamiento de la ciudad cordobesa, y forma parte de dos desnudos que Ramón Montes, el principal especialista en la obra de Inurria, califica como "emblemáticos", en la que el escultor "vuelve a su viejo deseo de representar la belleza del cuerpo femenino". En este caso, la pieza "posee un cuerpo muy esbelto y atlético".
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- Gonzalo Bernardos lanza un aviso muy pesimista sobre el futuro de la vivienda en España: 'Veremos a gente en...
- El Ayuntamiento de Córdoba conecta los dos caminos principales de El Patriarca con un nuevo sendero
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- No hay mejor país que España, yo me quedo aquí aunque tenga que joderme y pagar más impuestos
- Dos municipios cordobeses registran presencia elevada o moderada de mosquitos hembra de especies transmisibles
- En Las Palmeras no se rinde nadie: el barrio homenajea a catorce estudiantes por terminar la ESO y FP
- El festival Córdoba Live ha vendido ya más de 60.000 entradas y espera convertirse en un referente nacional