Cultura en Córdoba
El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales pasará por Trassierra el 17 de noviembre
La clausura de este ciclo itinerante propone proyecciones y una ruta de mapeo de proyectos y mujeres del territorio

Fotograma de la película 'Secaderos', de Rocío Mesa, que se proyectará durante la jornada en Trassierra. / CÓRDOBA

El Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales pasará por Córdoba el próximo 17 de noviembre. Esta cita, de carácter itinerante por toda España y que organiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, arrancó el 14 de octubre y celebrará su clausura en Trassierra, con una serie de actividades organizadas en colaboración con Remanso Collective. La iniciativa pretende acercar el cine a las zonas rurales y fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de los territorios rurales y las oportunidades que pueden surgir a través del acceso a la cultura.
Según la programación prevista, los actos del ciclo darán comienzo a las 10.30 horas con una ruta-mapeo de proyectos y mujeres del territorio realizado por Bosque Concept Lab. La ruta mapeo aborda el bosque como lugar de escucha al territorio. En esta ruta presentará la propuesta de Caminando Juntas como un espacio seguro y social para crear grupos espontáneos de mujeres para caminar por la naturaleza. Según los organizadores, la misión de este mapeo es "crear un punto de encuentro para explorar el territorio, tejer comunidad cultural y dar visibilidad a la riqueza de proyectos en las áreas rurales de nuestro territorio que están impulsando cambios a través del emprendimiento, el arte y la cultura en el ámbito rural". Las inscripciones para participar en el proyecto están abiertas a través de la web de Bosque Concept Lab. Tras el mapeo, a las 14 horas, habrá un perol.
Secaderos, de Rocío Mesa
A las 17 horas, habrá proyecciones de proyectos encabezados por mujeres rurales y a las 17.45, se proyectará la película Secaderos de Rocío Mesa, que dará pie a un coloquio y debate posterior moderado por la Asociación Juvenil Algarabía Cultural. La ópera prima de la granadina Rocío Mesa es una de las películas que mejor sintetizan la pluralidad de nuevas miradas del cine español hacia lo rural.
Fantasía infantil veraniega y alegórica, con el realismo mágico como particular herramienta para ligar visiones antagónicas, Secaderos se ubica en un pequeño pueblo de la Vega de Granada, y representa sus costumbres y experiencias a través de un enorme compromiso con el medio rural, pero sobre todo con los vínculos y tradiciones ancestrales que lo sostiene. Las actividades tendrán lugar en el Remanso de la Montaña y Centro Cívico de Trassierra.
La Asociación Juvenil Algarabía Cultural está compuesta por un grupo interdisciplinar de jóvenes residentes en la ciudad de Córdoba. Entre alguno de sus objetivos, se encuentran el apoyo entre jóvenes artistas, difusión y promoción de la cultura entre los jóvenes y la elaboración de proyectos culturales con una perspectiva contemporánea y vanguardista donde la sostenibilidad e inclusividad juega un papel muy importante. Actualmente, está trabajando en proyectos relacionados con el cine y su forma analógica y sobre la conservación del patrimonio audiovisual en el entorno rural. Además, está desarrollando nuevas líneas de trabajo en las que entrelazar creativamente: programación, tecnología y sonido generado por medio de sintetizadores, en el entorno rural y el cine material.
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- El juez envía a prisión a cuatro okupas en Bujalance por propinar una paliza a una pareja
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba