Cultura
Medina Azahara, sobre su despedida: "No queríamos seguir arrastrándonos por los escenarios"
La gira 'Todo tiene su fin', "pensada para todos sus fans", empezará en enero en Salamanca y acabará en Cartagena
![Medina Azahara han comparecido ante los medios este lunes en Madrid.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/2ffc886d-4044-45c6-a4d0-297cf533c184_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Medina Azahara han comparecido ante los medios este lunes en Madrid. / CÓRDOBA
Agencias
El grupo de rock andaluz Medina Azahara ha informado este lunes en una rueda de prensa celebrada en la sede de la SGAE de Madrid que pone fin a su trayectoria musical, y lo hará con una gira de despedida por España durante 2025 que llevará por lema Todo tiene su fin. . Un adiós consensuado y unánime entre sus tres miembros principales tras 45 años de carrera y varias «etapas luminosas». "Pensamos que estamos en lo mejor de nuestra carrera y nos apetecía ahora. No queríamos seguir, como vulgarmente se dice, arrastrándonos por los escenarios", ha explicado el cantante de la banda cordobesa, Manuel Martínez. «Queríamos retirarnos de la manera más digna y honrada, por respeto a la música y a nuestros fans». Esta despedida llega después de cuatro décadas de carrera y 32 álbumes de estudio y, aunque Martínez ha asegurado que no era una idea con la que la banda creciese, sí que surgió hace un par de meses
Esta despedida llega después de 32 álbumes de estudio y, aunque Martínez ha asegurado que no era una idea con la que la banda creciese, sí que surgió hace un par de meses.
"Nunca hemos pensado en retirarnos. Ha sido una idea que surgió hace un par de meses y que hemos mantenido en secreto, pero no por nada, sino porque queríamos dar la noticia para todo el mundo. Pero bueno, el legado que deja el grupo es un legado grande, con tantos discos de estudio y algunos más en directo, un montón de canciones y un montón de fans que nos siguen por todo el mundo y a los que siempre estaremos agradecidos", ha añadido el vocalista.
El "último eslabón" del rock andaluz
Así, Martínez ha asegurado que se sienten "el último eslabón" del rock andaluz, aunque tiene esperanza en que otros artistas continúen haciendo música desde las "raíces" de Andalucía.
![Paco Ventura (guitarra y coros), Manuel Martínez (voz) y Manuel Ibáñez (teclados y coro) forman Medina Azahara.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/87c836da-8bfb-4947-b5a4-04a2ef59bb53_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Paco Ventura (guitarra y coros), Manuel Martínez (voz) y Manuel Ibáñez (teclados y coro) forman Medina Azahara. En la imagen, en una entrevista en la sede de Diario CÓRDOBA. / Francisco González
En ese sentido, el cantante cordobés ha reconocido que la industria musical va "por momentos", para después añadir que aunque a ellos les ha dado lo que han "necesitado", muchas veces se lo han "inventado".
"Esto de la industria musical va por momentos, se mueve según los resultados. Nosotros hemos sido un grupo que hemos trabajado muchísimo durante todo este tiempo, hemos hecho muchísimos conciertos y hemos grabado 22 o 23 discos de estudio. La industria nos ha dado lo que nosotros hemos necesitado en el momento que lo hemos necesitado. Y, a veces, cuando la industria no nos lo ha dado, lo hemos inventado para hacerlo nosotros mismos", ha concluido.
![Concierto de Medina Azahara en Córdoba.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/0ade788e-af3b-450a-ab6b-0564871b04de_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
Concierto de Medina Azahara en Córdoba. / Manuel Murillo
Una gira "para todos los fans"
Para despedirse de sus seguidores, los cordobeses preparan una gira de despedida que pasará por ciudades como Salamanca, el 25 de enero, Madrid, el 15 de marzo, Barcelona el 5 de abril, Valencia, el 25 de ese mes, o Sevilla el 16 de abril, entre muchos otros. "Va a ser una gira pensada para todos los fans nuestros, para toda la gente que nos sigue, donde tocaremos temas de todos los discos que tenemos. Haremos un repaso por nuestra discografía y ojalá que sea divertido y que a la hora de subirnos a los escenarios podamos compartir con ellos esa alegría que seguro que van a tener", ha explicado la banda, «será algo especial, porque queremos basarnos muchísimo en todas las etapas del grupo e intentaremos recuperar algo de los inicios, algo que le dé la suficiente relevancia y emotividad, que se salga un poco fuera de lo normal para que sea una gira especial que esté a la altura de lo que los seguidores y Medina Azahara se merecen».
Para el teclista de la formación, Manuel Ibáñez, este grupo legendario del rock andaluz se retira en «el momento más indicado, cuando se encuentra en muy buena salud artística, personal y profesional». «Lo hemos pensado muy bien. Han sido 45 años de carretera muy bonitos, ha merecido la pena cada segundo que hemos vivido, todos los premios que nos han dado nos han encantado, así que intentaremos despedirnos de todos los seguidores con una gira potente de despedida», añade Martínez.
Una carrera con diferentes etapas
Veintidós discos de estudio conforman su carrera, que empezó en 1979 con su álbum homónimo y que ha vivido varias «etapas luminosas», como las califica el guitarrista Paco Ventura antes de enumerarlas: «Está la primera, con todo el surgimiento de la banda, con Paseando por la Mezquita (1980), pero también los 90, muy buena, donde se nos dio mucha difusión y apoyo en la radio y en los medios». Ventura, además, se siente en parte responsable del resurgimiento del rock andaluz durante la década de los 90: «Esa explosión fue por el resurgir de Medina Azahara en el 89 después de grabar nuestro disco con Avispa (En Al-Hakim)».
Fue, en sus palabras, un resurgimiento en los términos que dictaron los cordobeses, tras conseguir «mantener la esencia, mantener los mensajes y toda esa poética que hay en las letras», y convertirse en un grupo intergeneracional. «Hemos sabido subsistir y sobrevivir a todas las etapas que hemos vivido», destaca Ventura, «sobre todo a todos los grupos que han ido saliendo de diferentes estilos, y lo importante es que, a pesar de ello, hemos sido uno de los grupos más contratados, con más galas».
Para Ibáñez, ha habido «momentos muy chulos y grandísimos» en todas esas etapas, así como «álbumes que son absolutas obras maestras», señala al ensalzar la vertiente reivindicativa de las letras de Martínez.
«Siempre la temática de los textos de Manuel ha sido muy clara, reivindicativas: al amor al desamor, contra la guerra, en contra del maltrato», subraya el teclista, para quien eso es algo que escasea entre la creación musical actual, entre «letras muy misóginas, muy machistas», así como «más música de verdad, que las tendencias realmente fueran como cuando estábamos en los 80, los 90 y los 2000».
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Trocolis: 'Ahora estoy con...
- Kiko Rivera confirma su nueva paternidad y aclara cuándo será el nacimiento: 'La mejor
- Así será San Calixto, la última gran presa en la provincia de Córdoba
- Doscientos perros, cien gatos y una cabra enana
- La borrasca Éowyn barrerá Córdoba este fin de semana: estos son los municipios donde más lloverá
- Vueling ofrecerá a partir de septiembre dos vuelos semanales a Barcelona desde el aeropuerto de Córdoba
- La unidad militar de élite que nació en un pueblo de Córdoba
- Manuel Carrasco anuncia concierto en Córdoba dentro de su nueva gira Tour Salvaje