Poesía
Córdoba acoge el segundo encuentro de poetas andaluces y madrileños este fin de semana
36 autores participarán en las actividades organizadas en el salón de te y la Casa Góngora

Primer encuentro de poetas realizado en Madrid. / CÓRDOBA
Poetas de varias provincias andaluzas y de Madrid coincidirán en Córdoba este fin de semana en el segundo Encuentro de poetas andaluces y madrileños. Esta cita-recital, que inició su andadura en la Biblioteca pública de El Retiro, tiene como única finalidad "difundir la palabra a través de su forma más bella, la poesía", explica la organización en un comunicado. En un mundo cada vez más dominado por la inmediatez de las redes sociales y la virtualidad, la poesía "parece un arte que lucha por no perderse en el ruido de la información instantánea", destaca . Sin embargo, es en este entorno acelerado "donde se vuelve más necesario que nunca reivindicar y promover la riqueza de la palabra escrita, especialmente la que proviene de nuestras raíces más profundas".
Autores participantes
Córdoba recibirá este sábado a 36 escritores y poetas andaluces y madrileños como Paco Alcaide, Noelia Alegre Díaz, Yolanda Aller, Juan Ariza, Jorge Arriaga, Lola Caballero López, Guadalupe Cisneros Villa, Juan Antonio Conde Castro, Carmen Cruz Rodríguez, Victoriana Díaz Lominchar, Verónica Esquinas, José Antonio Fernández, José Luis García Clavero, Pilar García Torres, Maripau González, Feliciano Francisco González Muñoz, Rafaela Hames Castillo, Ángela Hurtado Ayala, Inma López, María Elena López de la Cuadra, Mariajose Muñoz Rubio, María José Mures, Jorge R. Colmenero, Isabel Rezmo, Pepe Román, Romseneí, Pedro Ruiz Hidalgo, Carmen Salas del Río, Isabel San José, Luis San José, Pilar Sanabria, Enrique Sánchez Campos, Chelo Texeira Rojo, Aurora Torres y José María Ysmer.
Durante dos días, participarán en una serie de actividades que darán comienzo el 12 de octubre a las 19 horas en el Salón del Té de la Judería. Allí está prevista la realización de un recital de poesía que amenizará Olga Sánchez, experta en danza del vientre. A continuación, todos los artistas y poetas acudirán a una ruta por Córdoba donde se les dará a conocer "los misterios y entresijos de la historia de los monumentos más destacados de la ciudad". La ruta mencionada correrá a cargo del presidente de la Asociación Cultural Córdoba no hay más que una, Diego Casas Cazorla.
El encuentro, organizado por Aurora Torres en colaboración con Maripau González, cuenta con el respaldo de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. El acto central tendrá lugar el domingo 13 de octubre en la Casa Góngora a las 11.00 horas y estará amenizando por Alexandra Ortiz La Monicha al cante jondo, cantante internacional con una dilatada experiencia profesional dentro del mundo del flamenco, y su acompañante a la guitarra Luis Dávila. También actuará el grupo de danza Mandala Bollywood dirigido por Verónica Esquinas.
- La cordobesa que se lanzó al río para salvar a un gato: 'Me han llamado hasta familiares de Barcelona tras ver el vídeo
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El Ayuntamiento de Córdoba instala un semáforo 'foto-rojo' en el cruce de la avenida del Corregidor y el puente de San Rafael
- Urbanismo aprobará la reordenación de un nuevo barrio con más de 1.000 viviendas en Córdoba
- Vídeo | Una cordobesa se lanza al Guadalquivir para rescatar a un gato aislado por el agua
- El invierno acaba en Córdoba con menos lluvia que el del año anterior
- Escribano invierte 18 millones de euros en maquinaria y ampliará la fábrica de Córdoba a 14.000 metros cuadrados
- Así están los embalses en Córdoba este viernes tras la primera jornada de Martinho