Entrevista | Francisco González Fotógrafo

"La prensa está en un momento difícil, está buscando su sitio y no lo encuentra"

La galería Ignacio Barceló de Afoco presenta este jueves 10 de octubre a las 20.30 horas su exposición ‘Entre dos mundos’, que se podrá ver hasta el 19 de diciembre

Francisco González.

Francisco González. / A. J. GONZÁLEZ

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

Córdoba

Hace casi un año, Francisco González puso final a su carrera como fotógrafo de Diario CÓRDOBA. Dejaba atrás cuarenta años de profesión en los que ha construido su particular visión del periodismo, una perspectiva que ahora resume en una exposición titulada Entre dos mundos.

-¿Por qué ese título, cuáles son esos dos mundos de los que habla? 

-La exposición se llama así porque a mí me ha pillado lo mejor y lo peor de la prensa. Ricardo fue fotógrafo del Diario CÓRDOBA durante cuarenta años, trabajó en blanco y negro, siempre en analógico, revelando en el laboratorio el negativo para pasarlo a papel. Cuando yo llegué, empiezo así, era el final de la Dictadura, la Transición, un momento en el que avanzamos con grandes aires de libertad. Vimos evolucionar la fotografía al color, luego pasamos al digital hasta llegar al momento actual, un momento difícil en el que la prensa está buscando su sitio y no lo encuentra porque parece que ha perdido su papel. A diferencia de Ricardo que vivió sus 40 años de carrera con la misma dinámica, yo he vivido esos dos mundos a la vez. El título pretende señalar de dónde vengo y adónde he llegado.

-Ahora que se ha jubilado, ¿reniega un poco de esa última etapa de la prensa que usted ha vivido?

-No es que reniegue, yo entiendo que la vida evoluciona y que tenemos que estar listos para adaptarnos a esa evolución. Pero creo que al principio evolucionaba adecuadamente mientras que en el siglo XXI y desde la crisis de 2008, eso ha ido degenerando y aún no hemos sabido definir nuestro lugar. Lo que más rechazo me produce es que hoy en día, en un momento en el que las nuevas tecnologías están al alcance de todo el mundo y hacemos más fotos, parece que cualquiera es fotógrafo y cualquiera es fotógrafo de prensa. En mi opinión, la calidad del fotógrafo de prensa ha bajado muchísimo porque el fotógrafo antes estaba comprometido con la vida, con la sociedad y ahora ya no se involucra. Ahora van, hacen la foto y a otra cosa mariposa. 

-¿Y eso es responsabilidad de los medios o de los fotógrafos?

-La cuestión es que la evolución del papel al digital está muy bien, pero debe haber un orden y ese orden seguramente habrá que encontrarlo entre todos, las empresas periodísticas las primeras, pero contando siempre con los profesionales, pero con los profesionales de verdad, tanto periodistas como fotógrafos. Esto no es fruto de un choque generacional, va mucho más allá. Ahora que tengo más tiempo he estado leyendo a los grandes fotógrafos nacionales e internacionales y ellos cuentan lo mismo. Da igual que sea un periódico local o nacional, el problema es el mismo en todas partes. Imagino que esto se resolverá en algún momento, pero el hecho es que hasta ahora, no se le ha dado respuesta.

"La calidad del fotógrafo de prensa ha caído muchísimo, ahora ya no se involucra"

-¿Qué va a ver el público que acuda a la exposición?

-Al poco de jubilarme, me llamaron de Afoco porque les pareció interesante que un fotógrafo como yo, que había estado 40 años fotografiando en la ciudad y fuera de ella, hiciera un recorrido por su trayectoria. En ese momento, no pude porque estuve centrado en mi padre, que falleció hace unos meses, y a partir de ahí, decidí hacerla. La idea era hacer un resumen de esas cuatro décadas en 22 fotografías, algo que era muy difícil porque cuando quieres hacer una selección, ¿qué dedo te cortas que no te duela? Entonces, opté por una solución que me parece que está bien. Yo no he sido solo fotógrafo de Diario CÓRDOBA, aunque es verdad que ha sido mi actividad principal gracias a la cual he tenido el privilegio de poder fotografiar todos los cambios de la ciudad, la política, los personajes, los lugares... Pero yo también he tenido mis proyectos, que van todos en torno al principio de unidad en la diversidad, a la idea de que somos diversos, pero debemos estar unidos. En esas 22 imágenes, lo que he intentado es que quien las vea sepa quién soy, qué es lo que he hecho en estos años, y cómo he compaginado la prensa con otras cosas, de ahí que la exposición se divida en esos dos periodos.

-Dígame algunas de las imágenes de prensa que ha elegido.

-Hay una foto que todo el mundo reconoce que es la de Julio Anguita en el Gran Teatro cayendo un rayo, una foto que se publicó en su día y cuando murió se dio a toda página en el diario. También están las fotos de las tropas marchando a Bosnia, con una mujer militar despidiéndose de su novio y una civil despidiéndose de su novio militar, imágenes que me interesaron y que me dieron el premio Andalucía de Periodismo. Y junto a esas, algunas de las más significativas de cada proyecto no periodístico que he hecho.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents