Balance de la edición 2024

Bah Festival, la danza contemporánea que deja rastro en Córdoba

La organización destaca el éxito de público y la accesibilidad de este tipo de propuestas culturales

Taller participativo a cargo de Julia Cantón.

Taller participativo a cargo de Julia Cantón. / Talpico

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El BAH Festival ha vuelto a dejar rastro en Córdoba por segundo año consecutivo. Los bailarines participantes convirtieron la ciudad en el epicentro de la danza contemporánea con un evento que dinamizó y llenó de vida las calles y espacios más emblemáticos de la ciudad.

Patios, calles, plazas y museos se convirtieron durante un fin de semana en escenario de las actividades, que dejaron un sello especial en los tradicionales patios cordobeses, un entorno perfecto para “una pizca de danza”, una de las propuestas más aplaudidas.

Los patios del barrio de San Agustín, símbolos de la vida en común y del tejido social de la ciudad, se llenaron de energía y movimiento. Los asistentes destacaron la cercanía y la conexión que estos espacios crearon entre los artistas y el público, subrayando el homenaje que el festival rindió a la vida compartida que ha florecido durante siglos en estos rincones tan característicos de Córdoba.

Otro de los momentos más comentados fue la audaz apuesta de Poliana Lima con su espectáculo Extracción, que desafió las expectativas del público con una coreografía íntima y sensorial que exploró las dimensiones invisibles y oníricas del cuerpo. Además, la creación colectiva de la compañía La Basal en Apuntes Directos ofreció una experiencia participativa que invitó a los asistentes a ser parte activa del espectáculo. Esta propuesta innovadora destaca por su capacidad de transformar el espacio y por romper las barreras entre los artistas y el público, consolidando la esencia participativa del festival.

Taller participativo a cargo de Julia Cantón

Obra 'Reencuentro' de Kino Luque. / Talpico

El cierre del festival también dejó huella en los asistentes con la animada batucada de Samborejo y el taller de danza inclusiva de Julia Cantón. Estos eventos abiertos y colectivos simbolizaron la apuesta del BAH Festival por una cultura accesible, donde el arte y la danza se conciben como un bien común de todos, transformando la ciudad en un escenario vivo y vibrante.

Batucada Samborejo por la Judería.

Batucada Samborejo por la Judería. / Talpico

La organización ha hecho un balance muy positivo destacando que todas las actividades del festival fueron gratuitas, apostando por la democratización de la cultura y su accesibilidad y buscando que la danza contemporánea llegara a todos los rincones de la ciudad, fomentando que la ciudadanía ejerciera sus derechos culturales.

El BAH Festival nace de Baiven, un colectivo de mediación cultural en el que a través de las artes escénicas se fomenta el intercambio horizontal de experiencias, perspectivas, conocimiento y pensamiento crítico. En cada uno de sus proyectos tratan de ampliar el campo profesional del arte, conformando espacios accesibles y diversos en los que cualquier persona tenga cabida. Este grupo lo conforman Alba Sáenz-López, Mar Sáenz-López, Jimena Villalba, Lucía Molins, Maribel Ortiz y Almudena García. 

Tracking Pixel Contents