Residencias artísticas en Córdoba
El centro coreográfico de La Normal recibe a los residentes que trabajarán en sus proyectos de danza
Henela Martos, Zaida Ballesteros y Colectivo Ballesta, Jesús Hinojosa y Miranda Alfonso y Carlota Berzal tendrán alojamiento, asesoramiento y 100 euros a la semana para su manutención

La cordobesa Helena Martos será la primera en realizar su residencia artística. / CÓRDOBA

El nuevo Centro Coreográfico de Córdoba La Normal, bajo la dirección del coreógrafo Antonio Ruz, continúa con el segundo bloque de su programación para este 2024 iniciando su primer ciclo de residencias creativas, que se extenderán hasta el 2 de noviembre. Este ciclo tendrá lugar en el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río, temporalmente habilitado para esta actividad mientras se completa la futura sede del centro.
Los cuatro proyectos seleccionados son Danzas blancas (16 al 28 de septiembre) de la cordobesa Helena Martos, una pieza que explora la impermanencia y la reorientación a través del movimiento y la música basada en las Variaciones sobre Las Folías de España; Primera persona del plural (30 de septiembre al 12 de octubre), de Zaida Ballesteros y Colectivo La Ballesta, una investigación sobre las relaciones interpersonales desde la perspectiva del ritmo compartido y los biorritmos, combinando danza y música barroca; Jesús Hinojosa y Miranda Alfonso preparan Nacido y muerto (del 14 al 26 de octubre), una obra que reflexiona sobre la interacción entre los procesos creativos de la inteligencia artificial y los humanos, explorando el espacio transitorio entre el nacimiento y la muerte. Por último, Carlota Berzal trabajará en Las Propietarias (del 28 de octubre al 2 de noviembre), donde través del humor aborda la orfandad y la opulencia desde la experiencia personal de la pérdida de progenitores y la herencia de propiedades. En total, nueve artistas se beneficiarán de estas ayudas.
Apoyo a la creación
Las residencias pretenden apoyar tanto la investigación como la creación artística. En esta primera edición, se han seleccionado cuatro propuestas de compañías y artistas nacidos en Andalucía, o que en la actualidad residen y desarrollan su labor en Andalucía, distribuidos en una residencia de creación y tres de investigación, con duraciones que oscilan entre una y dos semanas cada una. La iniciativa, respaldada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, busca ofrecer a los artistas el espacio y el tiempo necesarios para desarrollar sus proyectos, acompañados de recursos esenciales como alojamiento, una bolsa de manutención semanal de 100 euros y asesoría en producción y distribución.
La creación de La Normal responde a la necesidad de generar un espacio en Andalucía dedicado a fomentar la danza y las artes del movimiento . El programa de residencias apoya a las personas creadoras y busca crear un vínculo entre los artistas y la comunidad local, con actividades de mediación y muestras abiertas al público al finalizar los procesos creativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto