Libros
Un repaso por las novedades literarias otoñales de las editoriales cordobesas
Desde la historia hasta los temas espirituales, pasando por el ‘thriller’, el suspense, el deporte, crudas autobiografías y sin olvidar la poesía, las editoriales cordobesas amplían su catálogo y lo llenan de novedades para este otoño

Portadas de seis de los libros cordobeses que se estrenan este otoño. / CÓRDOBA
Los días de lluvia, manta y un buen libro están al caer, y si aún no tienes este último, las editoriales cordobesas han comenzado ya a dar a conocer algunas de las muchas novedades literarias que presentan para este otoño. Para todos los gustos y tocando prácticamente todos los géneros, toma nota de este repaso literario y no te quedes sin el que podría ser tu nuevo libro favorito de esta temporada.
La editorial Utopía, que este año ha celebrado su décimo aniversario «apostando por la cultura y otras formas de vivir, con el objetivo de contribuir a través de las letras a que la justicia social se haga realidad», presenta cuatro novedades con mucha personalidad, raíces y reivindicación.
Hablando de memoria, un libro que cuenta con la colaboración de historiadores de la talla de Antonio Barragán Moriana o Francisco Moreno Gómez, hablará sobre la recuperación de la memoria histórica de la colonia de Fuente Palmera. Se publicará en varios soportes gráficos y cuenta con una profunda documentación histórica y un amplio número de testimonios orales. Sin duda, un libro que los amantes de la historia no pueden perderse.

'Hablando de memoria'. / CÓRDOBA
Siguiendo con historiadores de prestigio, Francisco Moreno Gómez publica con Utopía el ensayo Brigadistas Internacionalistas por la España Democrática. La reciente aparición del diario mecanografiado del coronel Aldo Morandi, así como la de casi un centenar de nuevas fotografías, han sido las impulsoras de este testimonio hasta ahora inédito de los brigadistas internacionales que participaron en la Guerra Civil Española.
Córdoba y Andalucía
Y cambiando un poco el tercio, José María Palencia Cerezo trae un libro con mucha raíz cordobesa. La Chiquita Piconera y sus paradojas llega este otoño a las librerías para abordar esta inmortal obra de Julio Romero de Torres haciendo un recorrido histórico y análisis artístico de las, al menos, tres versiones del cuadro. También se trata la vida de un artista tan poliédrico como lo fue Julio Romero de Torres, así como de su pintura, que a día de hoy sigue fascinando al mundo entero y no deja de arrojar sorpresas. Todo esto, coincidiendo con el año en el que se celebra el 150 aniversario del nacimiento de uno de los artistas más queridos de Córdoba. Además, la presentación del libro formará parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Córdoba para celebrar esta efeméride.

'La Chiquita Piconera y sus paradojas'. / CÓRDOBA
Por último, la editorial Utopía presenta Transparencias, de Ezequiel Martínez. En este libro, el periodista hace una excelente recopilación de personajes andaluces en una serie de entrevistas a artistas y profesionales de la talla de Juan José Tellez, Cristina Hoyos, Luís García Montero, Kiko Veneno o Rocío Márquez.
Almuzara cumple 20 años
Continuando ahora con la editorial Almuzara, que también ha celebrado este año su aniversario, aunque en este caso son 20 los años que lleva haciendo llegar sus letras a todos los rincones, encontramos, una vez más, una amplia variedad de nuevas publicaciones para todo tipo de lectores en esta nueva temporada.
Bajo el pretexto de responder a lo largo de sus capítulos a preguntas como «¿Qué es la llamada del silencio? ¿Por qué ha aumentado la búsqueda de retiros en abadías, monasterios y cenobios? ¿Qué encontramos en estos espacios frente a los lugares de descanso tradicionales?», Almuzara presenta este libro, La llamada del silencio de Caterina Cirielo, como una de sus novedades destacadas para este otoño.
Por su parte, Mitos del running, de Alfonso Mañas, cuenta de forma amena la historia de la carrera humana y el maratón, tanto desde el punto de vista histórico como científico, aportando datos fisiológicos, biomecánicos y antropológicos. Aseguran de este libro ser «mucho más que solo running» y una lectura que no dejará indiferente a ningún amante de este deporte.
Pepe Mel, entrenador y escritor
Pepe Mel, el entrenador de fútbol y escritor, presenta también una novela este otoño, pero él se atreve con el suspense. Así, en El despertar del diablo, nos da a descubrir una novela histórica de suspense ambientada en la Segunda República Española.

'El despertar del diablo'. / CÓRDOBA
Otra de sus grandes novedades para este otoño es Un canon personal, la primera parte de la cruda autobiografía del pianista Brad Mehldau, en la que habla claramente sobre su bisexualidad y su adicción a la heroína.
También publican una obra de la aclamada novelista Harriet Crawley, que en El traductor nos presenta una apasionante historia de amor e intriga política en un escenario como el de la actual y nueva Guerra Fría.

'Un canon personal'. / CÓRDOBA
Entre los muchos títulos que presenta esta editorial encontramos asimismo para los amantes de historia publicaciones como Historia del liberalismo español, de Jorge Vilches, o Creta monoica de L. Vance Watrous.
Y terminando con un poquito de poesía, terminando con Cántico, también encontramos novedades reseñables para todos esos amantes de los versos.

'Rafael de León. Poesía completa'. / CÓRDOBA
Publican la poesía completa del poeta sevillano Rafael de León, que, aunque nadie piensa en él como uno de los poetas más influyentes de la poesía española del siglo XX, lo cierto es que muchos no dudan en adscribirlo por derecho propio a la Generación del 27 como autor de una obra poética «significativa y escrita a conciencia».

'Cuando ya nada importa'. / CÓRDOBA
Cuando ya nada importa, la antología poética de Andrés Mirón, también se encuentra entre sus grandes y más especiales novedades. En octubre del año 2004, un trágico accidente de tráfico puso fin a la vida de este poeta, uno de los máximos referentes de la poesía española reciente. Esta antología recoge las letras cargadas de introspección, serenidad y lujo verbal que el autor nos dejó en vida. Y con esto, ya no hay excusa para buscar ese libro que mejor se adapta a los gustos de cada lector y correr a por él para poder devorarlo en una de esas tardes de otoño que ya están al caer.
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- Este es el nuevo horario de las Cruces de Mayo 2025 en Córdoba
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la Champions de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Valencia tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- Detenido un joven de 21 años de Pozoblanco acusado de tráfico de drogas