Literatura
Lo nuevo de Dolores Redondo llegará a las librerías el 13 de noviembre
'Las que no duermen NASH' está ambientada en marzo de 2020 en los Valles Tranquilos de Navarra
EFE
La escritora Dolores Redondo volverá a contactar con los lectores el día 13 de noviembre con 'Las que no duermen NASH', llevando al lector hasta los Valles Tranquilos de Navarra donde "no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades", según ha anunciado este miércoles la editorial Destino.
La psicóloga forense Nash Elizondo, en marzo de 2020, mientras documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, halla el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur. Fue un caso que conmocionó a todo el país y, por cuyo crimen, una mujer se encuentra en prisión.
Sin embargo, el hallazgo y la aparición de nuevas pistas obligarán a reabrir la investigación, que se desarrollará en dos planos distintos: a través del método científico y mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.
La forense Nash Elizondo se adentrará "en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas", según avanza la editorial.
En esta historia de la autora de la Trilogía del Baztán, todo se sucederá "vertiginosamente" y "sin tregua", con unos personajes secundarios que también dejan huella, llevando entre todos al lector al "abismo de la crueldad", en una "atmósfera de presagios e intuiciones".
'Las que no duermen NASH', además, se publicará simultáneamente en catalán con el título de 'Les que no dormen NASH'.
Desde que Dolores Redondo se diera a conocer en enero de 2013 con la primera novela de la Trilogía del Baztán, 'El guardián invisible', con la policía foral Amaia Salazar de protagonista, lleva vendidos millones de ejemplares, ha ganado el Premio Planeta con 'Todo esto te daré', y ha escrito otros títulos, como 'La cara norte del corazón', ambientada en el Nueva Orleans del huracán Katrina. Además, ha visto adaptada su trilogía al cine, se ha anunciado la adaptación audiovisual de 'Esperando al diluvio' y en Francia se ha estrenado este año la serie de televisión basada en 'Todo esto te daré'.
- La Sacristía se defiende: asegura que sus montaditos de pringá se consumieron en una casa de hermandad fuera de su establecimiento
- Facua hace público que la taberna La Sacristía es el bar investigado por la intoxicación de los montaditos de pringá
- Y tras el frío vuelve la lluvia (y mucha) a Córdoba: estos son los días con precipitaciones
- Roban unas mil perdices por valor de 10.000 euros en una granja de Córdoba
- El Zoco incorporará tres marcas internacionales, recuperará los cines y tendrá una parte de salud y belleza
- La familia de la mujer fallecida tras la intoxicación dice que todo el menú del cumpleaños lo sirvió la taberna investigada
- La taberna de Córdoba investigada por la intoxicación de los montaditos de pringá mantiene su actividad
- La Junta investiga una segunda comida con más afectados por los montaditos de pringá en Córdoba