Artes Escénicas de Andalucía en Córdoba
La Feria de Palma rinde homenaje a El Espejo Negro de Ángel Calvente, Mariano Lozano-P y Eusebio Calonge
La cita dará comienzo el próximo lunes 1 de julio con una intensa programación teatral y de actividades profesionales

Angel Calvente con el títere de Cris, una de las últimas obras de El Espejo Negro. / Manuel Murillo
La 41 Feria de Palma Artes Escénicas de Andalucía dará comienzo el próximo lunes 1 de julio con una intensa programación que incluye 32 representaciones de teatro, danza, circo y espectáculos de calle que se prolongarán hasta el 5 de julio, además de una amplia programación de actividades paralelas. Este año, la Feria acogerá tres exposiciones diferentes, una de ellas titulada Tras El Espejo Negro: 35 años creando historias, que rinde homenaje a la compañía de Ángel Calvente, creador de un universo de títeres que ha revolucionado la forma de entender este tipo de teatro enfocado al público adulto. Se podrá ver del 1 al 14 de julio en la sala de exposiciones temporales del espacio cultural Santa Clara.
El compositor y creador musical madrileño Mariano Lozano-P, autor muy vinculado a la música de las artes escénicas, también será reconocido con una exposición titulada 40 años soñando en las artes escénicas. Mariano Lozano-P, en el claustro mudéjar del espacio cultural Santa Clara de Palma del Río.
Asimismo, la zona de congresos Antonio Machado acogerá la tercera exposición titulada La hija de Yemaná. Vestuario y confección: de Susana Guerrero Núñez y Eva Nieto, sobre diseños de Laura Artolachipi.
La Feria de Palma acogerá además la entrega del Premio Salvador Távora, con el que rendirá tributo a la trayectoria de Eusebio Calonge, el dramaturgo jerezano que está detrás desde hace más de tres décadas de la compañía La Zaranda, que ha recorrido con sus montajes cuatro continentes y desde hace cinco años dirige además la compañía La Extinta poética. Calonge es un autor atípico que según quienes lo conocen de cerca "escribe a pie de escenario sin perder el sentido poético en sus textos, de gran expresividad visual y cargados de metáforas vitales y trascendentes".
Actividades profesionales
La Feria incluye además una serie de actividades que persiguen promover el contacto y las oportunidades de negocio entre los profesionales asistentes, actividades destinadas a poner en valor el carácter relacional de Feria de Palma, así como su vertiente de mercado. Así, habrá jornadas profesionales de danza, presentación de circuitos teatrales de otras provincias, un encuentro profesional organizado por la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de las Artes Escénicas, se presentará el libro de Índigo Teatro Viaje al planeta de todo es posible, del proyecto Festivalada, un encuentro de programadores organizado por la Asociación de Distribución Escénica Andaluza, y otra del proyecto de nuevo Centro de Producción y Distribucion de Artes Escénicas de Andalucía, entre otras.
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- La Lotería Nacional toca en los barrios de El Naranjo y Parque Cruz Conde de Córdoba
- La Junta da el visto bueno ambiental al tramo entre Cabra y Martos de la autovía del Olivar
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia la reforma integral del parque Cruz Conde, que será totalmente accesible
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- La Gerencia de Urbanismo de Córdoba da licencia para un nuevo bloque de 48 pisos en Turruñuelos
- La Casa de la Solidaridad de Córdoba: un nuevo espacio para la cooperación y las oenegés que abrirá en septiembre
- Peñarroya-Pueblonuevo, la localidad de Andalucía en la que es más barato comprar una vivienda