El 21 de junio
'La siega' de Lope de Vega será llevada a escena en la Mezquita-Catedral
La representación correrá a cargo de la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba - Producciones Teatro Par
La entrada al Patio de los Naranjos será libre y gratuita hasta completar aforo

La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba - Producciones Teatro Par pondrá en escena 'La Siega' en el Patio de los Naranjos. / CÓRDOBA

Dentro de los actos que se vienen desarrollando con motivo del 40 aniversario de la declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad, el Cabildo Catedral ha decidido poner en escena el auto sacramental La Siega, de Lope de Vega.
Según informa el Cabildo, la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba - Producciones Teatro Par, será la encargada de representar este auto sacramental el día 21 de junio en el Patio de los Naranjos, siendo la entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Una obra del siglo XVII
El auto sacramental La Siega de Lope de Vega y Carpio, escrita en 1635, es una obra en un solo acto que representa la Parábola del Sembrador y la Cizaña. En ella, el Señor de Heredad pasea con su esposa por sus campos sembrados de buena simiente donde el enemigo acecha para sembrar entre el trigo la cizaña. De esta manera, y como ocurría en el siglo XVII, el auto sacramental se convierte en eje de la moral y la estética teniendo como función principal la exaltación de la fe y el misterio de la Eucaristía.

Una escena del auto sacramental 'La Siega', de Lope de Vega, puesta en escena por la Compañía de Teatro Clásico de Córdoba Producciones Teatro Par. / CÓRDOBA
Una compañía con experiencia
La Compañía de Teatro Clásico de Córdoba - Producciones Teatro Par, nace en el año 2002 y está integrada por actores profesionales, en su mayoría procedentes de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, con amplia formación y experiencia en las artes escénicas. Además, cuenta con la colaboración especial para los autos sacramentales de profesionales de otras disciplinas como bailarinas y músicos. Uno de sus objetivos es el trabajo del texto en verso y la recuperación para el público actual del teatro clásico universal y de los dramaturgos del Siglo de Oro español, cuyos temas siguen teniendo hoy plena vigencia.
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- ¡Ya vienen los tarugos!': el grito que puso apodo a los vecinos de un pueblo de Córdoba
- El Seprona investiga a 41 cazadores furtivos en la provincia de Córdoba
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- La segunda vida de las 'casas de los maestros
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- El castillo de un pueblo de Córdoba que impresiona a National Geographic: 'Vence al aire
- El primer y el segundo premio de la Lotería Nacional tocan en la provincia de Córdoba