Galardón del Ministerio de Cultura
El pódcast 'No eran molinos' de Pérez Azaústre, Premio Nacional al Fomento de la Lectura
El jurado ha valorado la "excelente e innovadora fórmula" para acercar al oyente a los grandes nombres de la literatura española en sus diferentes géneros

Joaquín Pérez Azaústre, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024. / MANUEL MURILLO

El pódcast del escritor cordobés, podcaster y colaborador de Diario CÓRDOBA, Joaquín Pérez Azaústre, en RNE, No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española, ha sido galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en la modalidad Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación. A su vez, en la modalidad Fomento de la Lectura ha sido reconocida la Asociación Mi pueblo lee, creada y dirigida por Maribel Medina.
El jurado ha motivado su propuesta al pódcast No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española por “su excelente e innovadora fórmula con la que acerca al oyente los grandes nombres de la literatura española en sus diferentes géneros y por rescatar de la invisibilidad a aquellos otros que cayeron en el olvido”.
Forma original de acercar grandes obras
Asimismo, el jurado ha destacado “la originalidad del guion, la forma de adentrarse en estos textos clásicos, de recuperarlos y de invitarnos a reflexionar y a disfrutar con su lectura a través de las propias voces de los autores”.
“Joaquín Pérez Azaústre dirige y guioniza No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española de RNE con el que seduce e invita a los oyentes a reencontrarse con los autores españoles de forma emotiva, didáctica, cercana y ágil. Utiliza un método actual para hablar de libros de siempre y llegar así a un público más joven y más amplio convirtiéndose en el primer pódcast que recibe este reconocimiento”, ha señalado también el jurado.
El escritor cordobés ha reconocido, en declaraciones a este periódico, la "alegría inmensa" con la que acoge este premio, que supone para él un reconocimiento a su proyecto pedagógico con el que abre "de una forma moderna" la puerta a clásicos literarios a un público heterogéneo para que identifiquen como "algo propio" algo que tenían como "ajeno" y olvidado.
El podcast de Pérez Azústre en RNE, No eran molinos. Clásicos de la Literatura Española, se centra en los grandes nombres de la literatura española a lo largo de los siglos (poesía, narrativa y teatro), incluso rescata a autores que, en cierto modo, habían caído en el olvido. Desde El Lazarillo de Tormes, La vida es sueño de a Calderón de la Barca, Coplas a su padre de Jorge Manrique o el Cantar del Mío Cid a La voz a ti debida de Pedro Salinas, En las orillas del Sar de Rosalía de Castro, La pared contigua de María Victoria Atencia pasando por Los santos inocentes de Delibes, Novelas de María de Zayas o El árbol de la Ciencia de Pío Baroja, y sin olvidar a los Machado, Lope de Vega o Buero Vallejo, entre otros.
Pérez Azaústre aclara que con su trabajo lo que hace es "actualizar la entrada" a obras que en sí mismas "no necesitan ser actualizadas porque son de una modernidad extraordinaria". "Hay mucha gente que a lo mejor leyó La Celestina en el colegio y nunca más se acerca a ella o que un poeta le resulta difícil", añade el escritor, que reconoce que le han llegado impresiones de su trabajo de todo tipo de público, desde profesores, jóvenes hasta lectores.
'Mi pueblo lee'
Por otro lado, el jurado ha propuesto a la Asociación cultural Mi pueblo lee por “su trayectoria en el fomento de la lectura, con la dificultad añadida de hacerlo en el medio rural y en las zonas despobladas. Mi Pueblo Lee trabaja desde las alianzas tejiendo redes con ayuntamientos, centros escolares, fundaciones, librerías y, en general, con todo el ecosistema del libro, para acercar así la lectura a las pequeñas localidades y a su población. Se trata de un proyecto que dinamiza, a través de los libros y de la presencia de los autores, la vida cultural de los pueblos con mayor dificultad de acceso a la lectura”.
Asimismo, el jurado ha reconocido a Mi pueblo lee por “ser un proyecto nacional de calidad, transversal y con gran impacto a lo largo de todo el territorio”.
El galardón
El Premio Nacional al Fomento de la Lectura, en sus modalidades de Fomento de la Lectura y de Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación, se concede como recompensa y reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura a personas físicas o jurídicas que hayan destacado en el desempeño del fomento del hábito lector y en la difusión de la lectura como una actividad cultural, positiva, útil y placentera.
Se premiará a dos personas físicas o jurídicas, una de las cuales deberá haberse distinguido por actividades de fomento de la lectura en los medios de comunicación. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros para cada una de las modalidades.
Jurado
El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente ha actuado Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Francisco Javier Galán Gamero, propuesto por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Eva Mora Martín, por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España; Joaquín Rodríguez López, por la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE); María Penela García, por el Consejo Escolar del Estado; Teresa Rabazas Romero, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Rosalina Díaz Valcárcel, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE); Fernando Tarancón Santamarina, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Antonia Cortés Sánchez, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Luis Manuel González Martin, por el Ministerio de Cultura; y por parte de las entidades galardonadas de 2023, Ángela Molina Bernáldez, en representación del CEIP Andalucía (Sevilla) y Antonio González Iturbe, en representación de la revista Librújula.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Jesús León, condenado a seis años y nueve meses de prisión por tres delitos cometidos en el Córdoba CF
- Bellido propone a la UCO buscar financiación y construir una residencia universitaria en la Zona militar
- Un accidente entre dos camiones y un coche provoca importantes retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba
- El alcalde de Córdoba prevé que las obras del tanque de tormentas concluyan en la primera mitad de 2026
- Miguel Padilla, el joven de Lucena herido en Sanfermines: 'Me vine solo en coche para correr el encierro
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz