Concierto
Paco Montalvo cumple el sueño de volver a casa
El violinista cordobés se sube al escenario de La Axerquía después de siete años sin actuar en Córdoba, en la recta final de su gira internacional ‘Grandes clásicos 2.0’ para tocar a un público entregado y emocionado al que recibió con su ‘Calleja del pañuelo y despidió con un fin de fiesta por bulerías

El concierto de Paco Montalvo en La Axerquía, en imágenes / Pablo Cabrera

Tenía un sueño: volver a casa para posarse sobre un escenario y entregarse a su público. Y lo cumplió, siete años después. El violín flamenco del cordobés Paco Montalvo cautivó a un Teatro de La Axerquía entregado y emocionado ante el arte inédito del violinista, la majestuosidad de sus manos y su capacidad de versatilidad para conjugar las notas clásicas con el arte jondo.
Tras triunfar en prestigiosos escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York. El artista ha vuelto a su tierra en su nueva gira internacional Grandes Clásicos 2.0 en la que recorre los mejores teatros y auditorios de España y el extranjero como el Teatro Real de Madrid y el Auditorium de Milán. Montalvo, reconocido internacionalmente como uno de los mejores violinistas de su generación, el mejor en violín flamenco.

Paco Montalvo este sábado, en La Axerquía. / Pablo Cabrera
Las ansias de Montalvo por volver a disfrutar sobre los escenarios en Córdoba se empezaron a calmar con un tema propio dedicado a la ciudad que lo vio nacer Calleja del pañuelo, ese lugar donde siempre acababa el artista cuando salía a pasear por la Judería para buscar inspiración para componer su primera rumba, como él mismo confesó al público de su fecha más especial de la gira. La velada musical continuó con los clásicos y populares temas El Garrotín y Rosa María con el que recordaba a una de las figuras más inspiradoras del flamenco, Camarón.
El sello andaluz del recital siguió presente con Granada, a la que siguió Tico tico, Marcha turca y el Lago de los cisnes. Su versión más flamenca la sacó, asimismo, con Sevilla por bulerías, a la que siguió otra composición propia como es Alegría. También se pudieron escuchar Tanguillos de Cádiz y el tradicional El Vito, que todo el mundo pudo corear en su cabeza.

Público en La Axerquía este sábado, en el concierto de Paco Montalvo. / Pablo Cabrera
Como no podía ser de otra forma, el cordobés se despidió de uno de los teatros más populares de la ciudad con un fin de fiesta por bulerías.
Un gran elenco acompañó la cita
El artista no estuvo solo sobre el escenario. A la maestría de sus manos y la «joya de la corona» de su colección de violines un Nicolo Amati, «el nombre de un lutier italiano que fue el primer maestro de la familia Stradivarius y es de 1660», como el propio Montalvo desveló en una entrevista a este periódico, le acompañaron en el escenario todo un elenco de artistas que adornaron e hicieron lucir más, si cabe, el espectáculo. Un elenco que estuvo compuesto por Jesús Gómez a la guitarra flamenca, Miguel Santiago a la percusión, sonaron, asimismo, las palmas de Daniel Morales y Fran el Califa. Otro elemento, novedad en esta gira, fue la delicadeza del contrabajo de Carlos Romero.
Fue un gusto para la vista y los oídos de La Axerquía el baile de Irene Olvera, que ya casi forma parte de la familia del violinista, tras años acompañándolo en sus giras. La bailaora no fue la única que dio forma a la música en forma de coreografía, sino que para una ocasión especial, Montalvo quiso seguir poniendo el acento cordobés sobre las tablas con la presencia del cuerpo de baile del Conservatorio de Danza de Córdoba. El espectáculo también estuvo adornado por Amara Rodes y Coral Rodes que subieron al escenario como artistas invitadas para poner voz a algunos de los temas.
- El Gobierno quiere que Córdoba sea 'uno de los puntos más importantes de la industria de defensa' en Europa
- Consulta aquí las segundas notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba
- La Base Logística del Ejército en Córdoba toma forma: así serán sus edificios
- Un mar de gente acompaña a la Virgen del Carmen en Córdoba
- Sadeco inicia la limpieza del asentamiento chabolista que ardió y servirá de prueba piloto para un plan de prevención
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- Las colas llegan por primera vez a la campaña de abonados del Córdoba CF
- La Universidad de Córdoba revisará las titulaciones y asignaturas con baja matrícula dentro de su plan estratégico