Arte contemporáneo

El C3A de Córdoba incorpora una obra del artista John Akomfrah a la exposición ‘Ecologías de la paz’

'Noche transfigurada', que pertenece a la colección TBA21, profundiza en los procesos de descolonización africana y podrá verse en la Caja Negra

La videoinstalación se podrá ver en la Caja Negra del C3A de Córdoba.

La videoinstalación se podrá ver en la Caja Negra del C3A de Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

La exposición Ecologías de la paz ha incorporado una nueva pieza. Se trata de Transfigured Night (Noche transfigurada, 2013) del artista John Akomfrah, una videoinstalación de la Colección TBA21 que profundiza en las luchas y complejidades de varias naciones africanas en su búsqueda de la independencia del dominio colonial tras la Segunda Guerra Mundial, y que podrá verse en el espacio Caja Negra del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba.

La obra, inspirada en Verklärte Nacht, la pieza orquestal homónima más famosa del Romanticismo tardío, compuesta en 1899 por el austro-americano Arnold Schoenberg, navega por la euforia y las secuelas de la descolonización, usando la música para simbolizar estados de celebración y letargo.

Reflejando la estructura de cinco partes de la composición de Schoenberg, Noche transfigurada es una pieza de veintiséis minutos que ocupa dos pantallas y que reflexiona sobre las realidades que surgen tras haber dejado atrás la injusticia, cuando las promesas fugaces se convierten en decepciones. Desde finales de los años cincuenta y a lo largo de los sesenta del siglo XX, los nuevos líderes africanos se subían a un podio durante la noche del día en que se proclamaba la independencia, para hacer una confesión y una promesa. En la mayoría de los casos, confesaban haber heredado un aparato estatal que no funcionaba bien y prometían redimir (amar) a la ciudadanía. Con vítores y aplausos, los ciudadanos juraban incondicionalmente su lealtad y amor a esta «entidad imperfecta», transformando así la noche de esclavitud colonial en un amanecer de libertad poscolonial.

La película explora esta intrincada interacción entre la esperanza y la desilusión resultante de los procesos de descolonización, examinando los efectos duraderos de la recién inaugurada soberanía nacional a través de la perspectiva de personajes contemporáneos e imágenes de archivo. Desde las festivas celebraciones de la independencia en varios países africanos hasta la visita de Estado del primer presidente de Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny, a Estados Unidos, se elabora una narración genealógica que pone de relieve las promesas incumplidas de libertad.

En Noche transfigurada Akomfrah, nacido en Ghana y radicado en Londres, critica y reflexiona sobre las múltiples transformaciones de estos estados, a los que denomina «entidades narcolépticas», ya que parecen animados durante las celebraciones pero se vuelven inertes cuando se enfrentan a la responsabilidad de prestar servicios cruciales como la sanidad, la educación o la seguridad.

Taller La Luna sigue su ritmo

Alrededor de esta obra, el 19 de septiembre se celebrará el taller dirigido a estudiantes The Moon Keeps pace/La Luna sigue su ritmo en la misma Caja Negra. Este invita a una experiencia única de visualización y discusión en torno a Noche transfigurada, ofreciendo además de la proyección de la pieza audiovisual, un debate a cargo de María Ángeles Alaminos Hervás, doctora en Relaciones Internacionales y especialista en Estudios Africanos, coordinado por la Asociación Antropología en Red (ASANRed) de la Universidad de Granada.

Este foro de discusión propone un espacio para el intercambio de opiniones y el análisis profundo sobre el impacto del colonialismo y las promesas incumplidas, buscando crear un vínculo entre la historia y la realidad postcolonial actual. El debate contará con la colaboración de estudiantes del Grado en Relaciones Internacionales de la Universidad Loyola de Córdoba.

La actividad está incluida en el programa de mediación de la exposición Ecologías de la paz y es gratuita con inscripción previa en la cuenta de Eventbrite de TBA21 en Córdoba. Ecologías de la paz es la tercera muestra de la Fundación TBA21 y el C3A, financiada por el Ayuntamiento de Córdoba con 450.000 euros que, con más de 50 obras y seis encargos, propone espacios de diálogo y justicia social en un contexto mundial marcado por guerras y conflictos de vastas dimensiones.

Tracking Pixel Contents