'Cultura en red'

El Ayuntamiento de Córdoba y Comacor inician este viernes un ciclo con música y paneles sobre Romero de Torres

En Las Setas, primer concierto de los cinco por el 150 aniversario del pintor

Cartel del ciclo 'Romero viene al mercado'.

Cartel del ciclo 'Romero viene al mercado'. / CÓRDOBA

Europa Press

Córdoba

La Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, a través de su programa 'Cultura en Red', en colaboración con la Asociación de Comerciantes Autónomos Ambulantes (Comacor), inician este viernes un ciclo con música y paneles expositivos alegóricos al pintor Julio Romero de Torres, que se desarrollará en cinco mercadillos de la ciudad, todo ello bajo el nombre de Romero viene al Mercado.

En una nota, Comacor ha destacado que se suma así a las actividades organizadas con motivo del 150 aniversario del genio cordobés, continuando con su objetivo de participar activamente en la cultura a través de colaboraciones institucionales. Las actividades se desarrollarán en los mercadillos de Las Setas, La Ladera, Sector Sur, Fuensanta y El Arenal.

Este ciclo supone "una forma de actualizar la obra del pintor, sin olvidar su carácter tradicional y popular, acercando a los barrios la esencia de su legado, evocando la riqueza pictórica del artista cordobés y reflejando los diversos ángulos de la simbología que le rodea". El ciclo plantea así la unión de dos símbolos de gran arraigo entre la ciudadanía: los mercadillos y la figura del pintor.

Al respecto, el presidente de Comacor, Antonio Torcuato, ha declarado que "si Romero de Torres viviera en nuestro tiempo vendría a los mercadillos a observar la esencia popular de nuestros barrios e inspirarse en ella, una esencia que convierte a los mercados no sólo en un lugar de compras, sino un centro de encuentro y de vida social y cultural".

Además, 'Romero Viene al Mercado' incluye un guiño a las celebraciones que este mes de junio se realizan con motivo del Orgullo Lgbtiq+, "simbolizado en la presencia del Galgo Pacheco mimetizado con la bandera de la diversidad". Torcuato ha apuntado que "el respeto, la diversidad y la convivencia son símbolos de los mercadillos, donde todo el mundo es bienvenido, sin distinguir razas, etnias religiones, orientaciones sexuales o ideológicas, edades o nivel económico".

Los comerciantes han establecido esta colaboración con el programa 'Cultura en Red' al entender que tienen un fin común: "acercar la cultura a la ciudadanía de a pie en cada barrio". Comacor entiende el ciclo como "una manera de añadir un elemento cultural y novedoso a los mercados ambulantes", considerándolos "un escenario idóneo en el que aprovechar la asistencia de un público heterogéneo y muy diverso para ofrecer un valor añadido relacionado con la cultura".

La música

La música es el componente principal de este ciclo, con las actuaciones de la violinista Ana de la Viña y el grupo Sensazione, que ofrecerán repertorios basados en melodías populares relacionadas con los simbolismos de la obra de Romero de Torres --copla, flamenco, Semana Santa...-- y con compositores coetáneos a la vida del pintor.

Las actuaciones se acompañan de una exposición en la que se refleja la universalidad del autor de La Chiquita Piconera, sus referentes populares y la influencia que ha demostrado a pesar del paso del tiempo.

El programa Cultura en Red del Ayuntamiento ofrece este viernes, a las 11.30 horas, en el mercadillo de las Setas el espectáculo musical Romero va al Mercado, homenaje a Julio Romero de Torres en su 150 aniversario, a cargo de la violinista gaditana Ana de la Viña, que a dúo con el pianista Alejandro Sánchez de la Torre interpretará composiciones de Isaac Albéniz, Francisco Tárrega, Vicente Amigo, Federico García Lorca, Manuel de Falla y David Peña Dorantes. Será el primero de cinco conciertos en los mercadillos.

Tracking Pixel Contents