Música

El joven músico cordobés Niño Ruven culmina 10 años de construcción de su fagot flamenco

El artista presenta en su pueblo natal una sorprendente innovación: realizar el zapateado del baile flamenco mientras toca su instrumento

Niño Ruven, en Doña Mencía, su pueblo natal.

Niño Ruven, en Doña Mencía, su pueblo natal. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

El músico cordobés Niño Ruven ha vuelto a su pueblo natal, Doña Mencía, para exponer el proceso artístico por el que, a día de hoy, es considerado uno de los fagotistas más relevantes del panorama internacional. Reconocido como el creador y único exponente del fagot flamenco y del fagotiño, rememoró diez años dedicados a la construcción de su proyecto artístico. Además, el joven instrumentista aprovechó este encuentro para revelar su última aportación, realizando el zapateado propio del baile flamenco a la vez que iba tocando su instrumento.

Durante una conferencia ilustrada, se detallaron diferentes aspectos relacionados con su andadura y experiencia en el rediseño de uno de los instrumentos sinfónicos más desconocidos para, precisamente, adaptarlo a un género en el que nunca se había escuchado. Estas primeras hipótesis ya fueron publicadas en una obra titulada Al toque del fagot flamenco, que distribuyó la editorial TrevCo Music Publishing (EE.UU.) el 1 de junio de 2017. Siete años después, ha podido ampliar esta investigación con una edición revisada, renombrándola El toque del fagot flamenco. A diferencia de otras muchas fusiones, Niño Ruven ha pasado por un proceso en el que ha modificado la técnica, e incluso la construcción del propio instrumento, para crear una sonoridad completamente nueva inspirada en el arte flamenco y, sobre todo, en sus influencias y filosofía.

Este acto conmemorativo tuvo lugar en el Molino de Aceite del Conjunto Vergara de Doña Mencía. En él, intervinieron Vicente Cantero Tapia, concejal de Cultura de Doña Mencía, y Antonio Gómez Pérez, cronista e historiador. Para cerrar el acto, Niño Ruven interpretó junto con el bailaor Víctor López Mayol una pieza musical, con la que mostró su última originalidad. Según palabras del propio fagotista: “Llevaba mucho tiempo soñando con materializar este gran reto. A partir de ahora quiero que en mis propuestas escénicas tenga un papel esencial tanto el zapateado como el baile flamenco”. López Mayol (Totana, Murcia, 2004), Premio “Tiempo de Danza” 2021 y Premio Especial del Jurado en el Concurso Nacional “The Dancer Flamenco” 2022, es una de las grandes promesas emergentes en el ámbito del baile flamenco.

Niño Ruven

Ruven Jiménez Urbano (Doña Mencía, 1997), conocido artísticamente como Niño Ruven, inició su andadura musical en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena y finalizó sus estudios de interpretación y flamenco en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Debutó como solista a los trece años, edad con la que se adentró en el mundo de la improvisación y la composición. A los veinte años, introdujo el fagot en el flamenco de manera inédita y, a los veinticinco, presentó un instrumento de su propia creación, el fagotiño. Su curiosidad y creatividad contribuyen al desarrollo de un estilo único, calificado por la crítica como algo «totalmente diferente, inconfundible y desafiante». En la actualidad, muchos expertos lo consideran uno de los fagotistas más transgresores de la historia.

Tracking Pixel Contents