Cultura

El tenor cordobés Pablo García-López estrena 'Trompicávalas amor', un viaje musical por el barroco

El artista realizará el recorrido entre España e Italia en el siglo XVIII junto a Ignacio Prego y Josetxu Obregón este domingo en el festival Música de Segura

Pablo García López. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

Pablo García-López, una de las voces españolas con mayor proyección internacional, estrenará su nuevo proyecto Trombicávalas amor en el festival Música en Segura el 2 de junio. El tenor andaluz será uno de los protagonistas en este viaje musical único por el barroco entre España e Italia en el siglo XVII que realizará junto a dos prestigiosos músicos españoles: Ignacio Prego, uno de los clavecinistas más importantes de su generación, y Josetxu Obregón, destacado violonchelista a nivel mundial.

El cantante cordobés llegará a esta cita tras haber triunfado recientemente en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia con Tránsito. Tras el estreno de Trompicávalas amor en el festival Música en Segura, García-López llevará De Sópitu al Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el 13 de junio junto a Forma Antiqva con dirección de Aarón Zapico. A continuación, habrá dos citas sobresalientes en su agenda: el estreno de la ópera Don Juan no existe el 8 de agosto en el Festival de Peralada y Madame Butterfly del 8 al 28 de diciembre en el Gran Teatre del Liceu.

“Es un proyecto que tenía muchas ganas de llevar a cabo: ir a la esencia, a los comienzos de la canción española como hice en el álbum Rutas, mostrando la relación con Italia porque en esa época España tenía el Reino de Nápoles y los compositores italianos estuvieron muy influenciados por los españoles. Quería que fuese una aproximación con mucho protagonismo para la voz. Por eso incluimos clave y violonchelo. Daniel Broncano -ex gerente de la Orquesta de Córdoba y director del festival Música en Segura- nos unió a los tres, a Ignacio Prego, a Josetxu Obregón y a mí. Consideró que formaríamos un trío muy especial, potente y singular. Tenemos previsto hacer el espectáculo fuera de España y grabar un disco pronto con estas obras”, ha explicado Pablo García-López sobre Trompicávalas amor.

Viaje al barroco

Trompicávalas Amor presenta un viaje musical por el barroco entre España e Italia en el siglo XVII, transportando al espectador a una época de esplendor y creatividad musical: el Settecento italiano y el Siglo de Oro español. La música del español Juan Hidalgo sirve de hilo conductor para recorrer aquella Italia con obras muy cercanas de Pasquini, Cavalli o Scarlatti, mostrando la influencia española en Italia y cómo ambas culturas se entrelazaron de manera sublime. Los ‘tonos humanos y divinos’ de Hidalgo, enriquecidos por sus experiencias italianas, se mezclan con las ariettas amorosas de los compositores italianos, poniendo en evidencia la trascendencia que el músico español tuvo en ilustres nombres como Scarlatti. En este contexto, Trompicávalas amor tiene un valor único por difundir la gran influencia en ambos sentidos de las culturas española e italiana.

El tenor andaluz Pablo García-López (Córdoba, 1988) es una de las estrellas en ascenso de la actualidad en los escenarios europeos de ópera y conciertos. Ha sido elogiado por El Mundo por su “musicalidad incuestionable llamada a progresar en comunicabilidad, atrae al oyente por la determinante belleza de su natural emisión, timbre y afinación”. En los últimos años, ha cantado en los escenarios internacionales y nacionales más prestigiosos, realizando debuts en teatros como Royal Opera Wallonie de Liège, Opéra de Lausanne, Royal Opera House of Muscat, Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y Théâtre du Capitole de Toulouse. Ha trabajado con directores musicales como Zubin Mehta, Riccardo Chailly, Jesús López-Cobos y Omer Meir Wellber, entre otros.

Pulsa para ver más contenido para ti

Su primer álbum en solitario Rutas (2020) contiene canciones españolas del siglo XX. Además, su discografía incluye Turandot (Decca) de Puccini dirigida por Zubin Mehta, La Bohème (Accentus) de Puccini dirigida por Riccardo Chailly en el papel de Parpignol y la Sinfónica de Córdoba de Palomo (Naxos) dirigida por Jesús López-Cobos. Ha sido premiado con la Bandera de las Artes de Andalucía 2020 y es académico de la Real Academia de Córdoba. 

Noticias de Portada Leer Noticias cerca de ti Cerca Juegos Jugar