TEATRO GÓNGORA
Córdoba recibe este viernes 'El perro del hortelano' al estilo Tricicle
El ex miembro de la compañía catalana Paco Mir adapta la famosa comedia de Lope De Vega

Elenco actoral de 'El perro del hortelano' de Paco Mir. / CÓRDOBA

Como «un clásico hecho Tricicle» presenta Paco Mir, su adaptación de la famosa comedia de Lope de Vega El perro del hortelano, que llega este viernes a Córdoba, al escenario del Teatro Góngora (20 horas), y que también dirige el ex integrante de la célebre compañía ya desaparecida. El espectáculo está incluido en el ciclo Andaluces de ahora, una propuesta que ofrece tres montajes en el Teatro Góngora a lo largo del mes de febrero.
Ponen en escena esta contemporánea, divertida e ingeniosa versión solo cuatro intérpretes, todos ellos andaluces: Moncho Sánchez-Diezma (Teodoro) y Amparo Marín (Diana) como protagonistas, y Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, multiprotagonistas, para dar vida a los doce papeles a los que han quedado reducidos los diecisiete personajes principales que requiere el texto original.
La comedia presenta la historia de Diana, condesa de Belflor, que se siente atraída por su secretario Teodoro y muere de celos al verlo enamorar a su criada Marcela. La condesa entrará en el juego de atraerlo y distanciarlo en un verdadero tormento amoroso salpicado de situaciones de gran comicidad.

Manuel Monteagudo y Paqui Montoya, en primer plano. Al fondo, Moncho Sánchez-Diezma y Amparo Marín. / CÓRDOBA
La adaptación también es más corta que el texto de Lope, con el fin de facilitar el desarrollo de una segunda trama. De este modo, la función entra en el género del teatro dentro del teatro, ya que se representa El perro del hortelano --una trama de amores de ida y vuelta entre la condesa Diana y su secretario Teodoro-- y, al mismo tiempo, se desarrolla una sátira amable sobre el mundo de las compañías en gira, en este caso a cargo de dos técnicos de la que interpreta El perro del hortelano o, mejor dicho, que la tenía que interpretar, ya que, por un error incomprensible, el resto de la compañía va camino de Lugo para hacer Divinas Palabras, de Valle Inclán. Paco Mir, familiarizado con la puesta en escena de clásicos que él mismo ha adaptado, ha trabajado una versión que facilita la comprensión de un texto en verso para oídos poco acostumbrados al lenguaje del Siglo de Oro, que llega al público pleno de gracia y frescura. Una versión que, al mismo tiempo, es absolutamente respetuosa con la métrica original.
Teatro divertido y dinámico
Por otro lado, la puesta en escena del montaje es muy dinámica. El texto original de Lope pide acción desde el comienzo, y la trama secundaria facilita aún más las entradas y salidas propias de una comedia de enredo. A ello se suma la dirección del ex Tricicle, con un estilo que siempre busca maximizar el movimiento escénico en un espacio aparentemente vacío, pero que está lleno de puro teatro.
El objetivo es conseguir la simplicidad, que parezca que todo fluye con facilidad, lo que se logra combinando el trabajo actoral con un complejo diseño de luces y sonido. El resultado es, según la crítica, una obra hecha de ingenio y diversión, que embruja al espectador y llena el patio de butacas de aplausos y carcajadas. Un trabajo del que la creación de Lope, reconocida como una de sus mejores comedias, «sale sensiblemente potenciada».
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- CÓRDOBA cumple 40 años premiando el talento, la solidaridad y el esfuerzo
- El incendio de un patinete eléctrico en plena avenida del Gran Capitán obliga a intervenir a los bomberos de Córdoba
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Los bomberos de Córdoba rescatan a un presunto ladrón atrapado en el hueco de un local
- Los próximos aparcamientos de Córdoba serán en altura para ahorrar tiempos de construcción