jornada de inauguración de exposiciones
Córdoba se enfoca en el arte contemporáneo
El Círculo, el centro Rafael Botí y Viana visibilizan a los creadores actuales

Inauguración de 'Círculo contemporáneo', de 41 artistas. / CÓRDOBA

La exhibición de arte contemporáneo no deja de subir peldaños en las salas de Córdoba. Prueba de ello fue la jornada de este viernes, en la que coincidieron cuatro inauguraciones de distintas exposiciones en el Círculo de la Amistad, el centro Rafael Botí, el Palacio de Viana y el Museo de Bellas Artes, tres de ellas centradas en creadores actuales.
Círculo de la Amistad
Una de las más llamativas fue la titulada Círculo Contemporáneo, una muestra con 41 artistas cordobeses de distintas disciplinas organizada por el Real Círculo de la Amistad, que ayer jueves anunció el inicio de una nueva etapa centrada en la difusión de la vanguardia artística de Córdoba. La inauguración de la muestra, financiada por el Imdeec, fue todo un acontecimiento y reunió a una amplia representación cultural de la ciudad. La lista de pintores y escultores de distintas épocas y estilos es muy amplia y abarca firmas que muestran el amplio abanico de visiones del arte contemporáneo que se da en Córdoba y que van desde Mariano Aguayo, Rita Rutkowski, María José Ruiz o Juan Cantabrana a Nieves Galiot, Juan Luque, José Manuel Belmonte y Marco Augusto Dueñas. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 3 de marzo en la sala Julio Romero de Torres y galerías del claustro y coincide con el 170 aniversario de la institución.

Exposición en el Centro Botí. / CÓRDOBA
Centro Rafael Botí
El centro Rafael Botí, dependiente de la Diputación de Córdoba, presentaba a la misma hora la muestra de artistas emergentes La llama sagrada del entusiasmo, una retrospectiva de los cinco años de trayectoria del Certamen de Artistas Emergentes de la Universidad Loyola, con algunas obras de María Ortega y Aurora Ruiz, que se podrá visitar hasta el próximo 17 de marzo. Durante la inauguración, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, destacó que supone «una satisfacción poner este espacio expositivo al servicio de los cordobeses, y, sobre todo, al servicio de la creación contemporánea y de su divulgación».
Por su parte, el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, animó a la ciudadanía «a disfrutar del talento de estos jóvenes creadores y a contemplar sus obras, que exploran la realidad a través de conceptos como las fronteras, la trascendencia, los límites humanos o la justicia». La muestra ha sido comisariada por Emma Camarero, directora del Servicio de Cultura de la Universidad Loyola, y cuenta con 40 obras de artistas de disciplinas como la fotografía, la pintura y la escultura que fueron jóvenes promesas y que, en muchos casos, se han convertido en artistas reconocidos.

Inaugruación de la exposición 'Viana pinta'. / CÓRDOBA
Palacio de Viana
La sala de exposiciones de la Fundación Cajasur Palacio de Viana también ha puesto el foco en el arte contemporáneo con la muestra titulada Viana Pinta, que se podrá visitar en su sede hasta el 10 de marzo y que ha sido organizada por ProyectoGarlo. En ella, los pintores Eric Kolenbrander, Maika, López Herrera y Garlo reúnen una serie de pinturas creadas en 2023 a partir de una serie de visitas al palacio.
El creador de ProyectoGarlo, es Juan José García López Garlo, licenciado en Filosofía y Letras, escritor, pintor y gestor cultural, que define la experiencia como «un viaje artístico, una experiencia iniciática que empezó en marzo del año pasado con visitas de los autores al Palacio de Viana». Este espacio de vida, que gira entorno a sus patios, su archivo histórico y una de las casas señoriales más importante y mejor conservada de Córdoba, fue la fuente de inspiración de los creadores para las obras que ahora se exponen.

Exposición de dibujos en el Museo de Bellas Artes. / CÓRDOBA
Museo de Bellas Artes
El Museo de Bellas Artes inauguró otra exposición, en este caso, una miscelánea de dibujos de los siglos XVI al XVIII, que reúne veinticuatro ejemplares de dibujos antiguos seleccionados en función de su condición de inéditos o poco divulgados, obra de artistas de ámbitos geográficos diferentes. La mayor parte del material exhibido es de autores andaluces de los siglos XVII y XVIII, que suman un total de dieciséis, de entre los que destaca el núcleo perteneciente a artistas de Córdoba, con un total de doce dibujos de pintores tan variopintos como José Ruiz de Sarabia, Juan de Alfaro, Fray Juan del Santísimo Sacramento, José Cobo y Guzmán o Antonio Acisclo Palomino. H
- Primeras palabras de Fernando Alonso tras la pérdida, un comunicado en redes: 'Descansa en paz, hermano
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Fallece María Reina Obono Angono, ingeniera técnica agroalimentaria y exalumna de la Universidad de Córdoba
- La diputada socialista Desirée Benavides desvela que lleva años sufriendo malos tratos de su marido
- Esta es la única catedral española donde hay enterrado un papa y solo está a una hora y media de Córdoba
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- Consulta aquí las notas de la Selectividad 2025 en Córdoba
- Xuso Jones entrega en Córdoba el premio récord de ‘Lo sabe, no lo sabe’
Viajar más y mejor: iryo multiplica destinos, servicios y experiencias para este verano
