TERCERA EDICIÓN DE LOS GALARDONES DE LA ACADEMIA DEL CINE ANDALUZ

Once nominaciones a los Premios Carmen para el western cordobés 'La espera'

El filme de F. Javier Gutiérrez es el que tiene más nominaciones, empatado en número con 'Mamacruz' y 'Te estoy amando locamente'

La cinta cordobesa 'Iberia, naturaleza infinita', que ha contado con el apoyo de la Diputación provincial, tiene seis nominaciones

Víctor Clavijo, caracterizado para 'La espera'.

Víctor Clavijo, caracterizado para 'La espera'. / CÓRDOBA

Araceli R. Arjona

Araceli R. Arjona

La Academia de Cine de Andalucía ha informado este miércoles a través de un comunicado de las nominaciones de la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones que se entregarán el próximo 3 de febrero de 2024. La directora Remedios Malvárez y el actor Vicente Vergara han desvelado las nominaciones de esta edición, acompañados por la presidenta de la institución, Marta Velasco. 

Tres películas concentran el mayor número de nominaciones, una de ellas, el filme del cordobés Francisco J Gutiérrez La espera, un western protagonizado por el actor Víctor Clavijo, que llegó a los cines el pasado 15 de diciembre y que está producido por el también cordobés Antonio Pérez (Spal Films), productor de Solas.

La tercera película de Gutiérrez es una mezcla de western y terror enmarcado en una tragedia de tintes bíblicos. Eladio (Víctor Clavijo), guarda de una finca, acepta el soborno de un cazador. Semanas después su vida entera colapsa y lo que parecía un vuelco favorable del destino se convertirá en un macabro descenso a los infiernos en el que Eladio verá puesta a prueba su cordura. La semana pasada, el realizador cordobés F. Javier Gutiérrez se alzó con el premio Asecan al mejor director por esta película.

La cinta también cordobesa 'Iberia, naturaleza infinita', nominada a los Goya como mejor película documental, también figura en el plantel de los Premios Carmen con seis nominaciones. Este filme, dirigido por Arturo Menor, ha contado con la colaboración de la Diputación de Córdoba y muestra paisajes espectaculares de la provincia. Iberia muestra la riqueza del patrimonio natural de la Península Ibérica y, en concreto, de la provincia de Córdoba.

En total, la academia ha revisado 93 títulos, de ellos 50 largometrajes de ficción, de producción andaluza (30) y no andaluza (20), 23 documentales y 20 cortometrajes de ficción y documental- que han competido por la nominación en las 25 categorías de los III Premios Carmen del Cine Andaluz.

Nominaciones en esta edición

Tres producciones, con 11 nominaciones cada una, encabezan esta tercera edición: La espera, Mamacruz y Te estoy amando locamente. Le siguen largometrajes como Como Dios manda (7), Iberia, naturaleza infinita (6); Secaderos y TIn & Tina con 5 nominaciones y, finalmente, con 4 opciones, El amor de Andrea, Cerrar los ojos y Fueron los días.

Cerrar los ojos, La espera, Mamacruz y Te estoy amando locamente optan a Mejor Largometraje, mientras que Aníbal. El arquitecto de Sevilla, Iberia, naturaleza infinita, La Singla y Un día Lobo López lo hacen en la categoría de Mejor Largometraje Documental.

Mejor dirección y actor protagonista para 'La espera'

La Mejor Dirección estará entre Manuel Martín Cuenca (El amor de Andrea), Arturo Menor (Iberia, naturaleza infinita), F. Javier Gutiérrez (La espera) y Patricia Ortega (Mamacruz).

Aspiran a Mejor Actriz Protagonista Inma Cuesta (El favor), Mara Guil (Isósceles), Helena Kaittani (La Singla) y Kiti Mánver (Mamacruz).

Manolo Solo (Cerrar los ojos), Víctor Clavijo (La espera), José Manuel Poga (La Fortaleza), Salva Reina (Tregua(s)) se medirán en la categoría de Mejor Actor Protagonista.

La categoría de Mejor Dirección Novel cuenta con Paz Jiménez Díaz (Como Dios manda), Bernabé Bulnes (Fueron los días), Rocío Mesa (Secaderos) y Alejandro Marín (Te estoy amando locamente).

En la categoría de Mejor de Producción No Andaluza, optan al Carmen cuatro de los largometrajes españoles de mayor repercusión del año como 20.000 especies de abejas, La sociedad de la nieve, Robot Dreams o Un amor.

Los Premios Carmen del Cine Andaluz, organizados por la Academia de Cine de Andalucía, con el apoyo de Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva, Diputación de Huelva y RTVA, con CaixaBank como partner estratégico, y en colaboración con la Fundación SGAE, Fundación AISGE y EGEDA.

Tracking Pixel Contents