Destacan su valor educativo
El colectivo palmeño Saxoferrero, galardonado con el premio Rosa Regás
Por la edición de 'La voz de nuestras antepasadas', de Rosa García Naranjo, que recoge la historia de 21 mujeres de la Vega del Guadalquivir

Rosa García Naranjo e Irene García Ruibérriz muestran la obra. / Elisa Manzano

La voz de nuestras antepasadas y Saxoferreo, Asociación para la defensa del patrimonio cultural de Palma del Río, han sido galardonados con el premio Rosa Regás por su valor educativo. El colectivo recibe este reconocimiento de la Junta de Andalucía por la obra de la historiadora Rosa María García Naranjo, un libro que visibiliza la aportación que las mujeres de toda clase social han realizado y realizan a la historia de la comarca de la Vega del Guadalquivir, “para que puedan ser incluidas en el currículo escolar, favoreciendo así la educación en igualdad”, señalan desde Saxoferreo.
La voz de nuestras antepasadas recupera 21 historias de mujeres y fue presentada a la XVII edición de estos galardones que convoca anualmente la dirección general de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa. El jurado ha valorado su carácter innovador, “introduciendo cambios novedosos para la mejora de la práctica coeducativa en los centros y contribuyendo desde su contenidos y planteamientos a la igualdad de género".
El protagonismo de las mujeres
La autora, Rosa María García, manifiesta que “en nuestra comarca, los documentos históricos locales nos hablan de la presencia y del protagonismo de las mujeres en la historia y en nuestra sociedad, lo que ocurre es que estas fuentes documentales locales son inéditas en muchos casos y por ello se desdibuja una huella que, sin embargo, aparece de forma constante”. Afirma que el trabajo ha consistido en rescatarlas del olvido, reivindicarlas, además de “convertirlas en protagonistas y llevarlas a las aulas”. De esta forma, García subraya que en las fuentes de archivo locales, en nuestro patrimonio local, podemos ver reflejado el papel de nuestras antepasadas en la sociedad”.
Emilio Navarro, presidente de Saxoferreo, una asociación con 30 años de trayectoria, insiste en “la necesidad de divulgar la presencia de la mujer en nuestro patrimonio cultural, llevar a las aulas una visión real de su protagonismo y apostar por las fuentes históricas locales como oportunidad de aprendizaje y como recurso de la educación en igualdad”. Navarro apunta el apoyo en este proyecto del área de Igualdad de Diputación de Córdoba, y de COARE.
En la galería de personajes femeninos que ofrece la autora en La voz de nuestras antepasadas aparecen desde María López La Emparedada, María de Cazalla La Alumbrada, Leonor de Guzmán a Pura Bejarano, la incorregible, encarcelada y sometida a consejo de guerra por delito de adhesión a la rebelión, 24 de agosto de 1939; o la figura de Margarita Baudín, la primera mujer notaria en el país cuyo primer destino fue Posadas. Irene García Ruibérriz es autora de ilustraciones de la obra
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- El vendedor de la ONCE José Ángel Expósito, 'muy contento' tras repartir 175.000 euros en Villanueva de Córdoba
- La Asociación de Joyeros se desvincula de la empresa investigada en la operación de la Guardia Civil en Córdoba
- ¿Es venenosa la serpiente de casi dos metros que ha aparecido en una casa del casco histórico de Córdoba?
- Primeras visitas al Templo Romano de Córdoba: 'No tenemos ni idea de lo que hay ahí dentro
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Aucorsa estudia la incorporación de 'dos o tres' líneas de autobús para llegar a los nuevos barrios de Córdoba