El pueblo de Alcaracejos, o al menos una buena parte de sus habitantes, se trasladará el próximo sábado hasta la capital para mostrar al público una de esas obras de teatro popular que se representan 'in situ', en escenarios naturales y plazas públicas. Se trata de Los coloquios de la infancia de Jesús, una obra con raíces en el siglo XVIII pero cuyo libreto para la ocasión corresponde a Gaspar Fernández y Ávila, que lo puso negro sobre blanco en 1846.
Las funciones teatralizadas se suceden en Alcaracejos cada cuatro años (la última fue a comienzos de este mismo año) y en ella participan en torno a 150 personas del pueblo, así como un sinfín de animales para recrear la Judea del siglo I. Para su representación en Córdoba no será posible trasladar todo el atrezzo, pero sí lo suficiente como para hacerse una idea de lo que vive esta localidad de Los Pedroches con cada representación, según ha explicado el alcalde de la localidad, José Luis Cabrera.
Actividades
Esta actividad se desarrolla dentro de las III Jornadas de Patrimonio Barroco de la Diputación Provincial, que se celebran del 21 al 26 de noviembre con diversas actividades. Por otro lado, se contempla la puesta en escena de La posadera, de Carlo Goldoni, a cargo de Loyola Teatro. Hay también tiempo para un concierto de Clave titulado En tiempos de Góngora. Música barroca para tecla en el siglo XVII, a cargo de Javier Núñez; y una puesta en escena de Íliber Ensemble titulado Mestizajes Sonoros.
Otra de las actividades previstas en esta tercera edición de las jornadas son visitas guiadas a municipios de la Subbética conocidos por su gran patrimonio Barroco, como Cabra, Lucena y Priego. Para todas estas propuestas es necesario reservar plaza, lo que puede hacerse a través de este enlace (aunque algunas de ellas ya están completas).
Por otro lado, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado la importancia histórica del edificio de la Iglesia de la Merced donde se llevarán a cabo las visitas teatralizadas. Fue, ha dicho durante la presentación de las III Jornadas de Patrimonio Barroco, primero un convento medieval del siglo XIII, después un hospital, para después pasar por las etapas de la Contrarreforma y la desamortización del siglo XIX y su adaptación final como Diputación Provincial. "No hay ninguna diputación tan bonita en toda España", ha dicho el presidente de la institución.