La 19 edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Córdoba se celebra desde el 18 al 24 de noviembre, una cita anual que supone el punto culminante de la programación municipal dirigida al fomento de la lectura entre la infancia y la juventud, favoreciendo el encuentro de los tres vértices del triángulo de la animación lectora: familia, escuela y biblioteca.
El Salón, que se desarrolla en la Biblioteca Central, contará con actividades concertadas para grupos escolares y con propuestas para público familiar y, en general, personas interesadas en la literatura infantil y juvenil, el teatro o la narración oral.
Cinco autores de primer nivel conversatrán en torno a sus obras con grupos escolares: Juan Arjona (narrador oral, autor, dramaturgo y director de escena), José Fragoso, (autor e ilustrador de libros infantiles con amplia trayectoria en España, México y Estados Unidos), Araceli Martínez (periodista, traductora y narradora), Juan Kruz Igerabide (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2018) y Andrea Maceiras (Premio Lazarillo 2018 y Premio Anaya de Literatura Infantil 2022).
Propuestas escolares
Junto a estos autores y autoras, la oferta a los centros escolares se completa con Cuentos Compartidos, actividad mediante la cual los grupos escolares crean de forma colectiva historias originales y luego las representan; y el Taller de libros Pop-Up a cargo de Toon Escuela de Dibujo y Creatividad, en el que los escolares aprenderán las técnicas de plegado más utilizadas en los libros pop-up, esos con páginas de las que surgen figuras de papel, escondidas mientras el libro está cerrado, y que al abrirlas aparecen en tres dimensiones. Más de un millar de escolares podrán participar en estas propuestas concertadas con centros de enseñanza.
Todos los visitantes al Salón podrán ver la exposición retrospectiva de la obra de Vivi Escrivá, pintora e ilustradora que recibió en 2021 el Premio Nacional de Ilustración. La exposición, concebida como reconocimiento a la gran calidad gráfica de su obra, está compuesta por ilustraciones creadas por la artista y seleccionadas entre las publicaciones en las que participó como ilustradora o como autora.
Actividades familiares
Las familias cuentan en la Biblioteca Central con otras actividades permanentes como la Biblioteca del Salón, que incluye, además de una selecta muestra de novedades bibliográficas, la participación de dos editoriales invitadas. Se trata de editoriales independientes, y por ello con menor presencia en establecimientos comerciales, pero con una producción de calidad. En este caso estarán presentes Nubeocho, una editorial comprometida con la igualdad de niños y niñas y el respeto a la diversidad, con libros poéticos o divertidos, didácticos o traviesos que son un magnífico medio para acercarse a las emociones y a las primeras experiencias. La segunda editorial invitada es Canica Books, editorial de álbum ilustrado que apuesta por crear libros divertidos llenos de mensajes; confían en el poder de las imágenes, en la magia de los textos y en un gran diseño editorial para contar historias que no dejan indiferente.
Teatro
El teatro y las marionetas tendrán una notable representación en la programación del Salón del Libro, comenzando en la mañana del sábado con la obra La Detective Blanchet a cargo de Alejandra Vanessa, una pieza divertida en la que una detective adicta a las pipas al aguasal debe resolver un complicado expediente.
Uno Teatro llevará a escena Voltarina, Aspirina y Zeta Peta en las bibliotecas Alcolea y Villarrubia y Se busca chef en la Biblioteca Central.
El teatro de títeres estará a cargo de dos compañías. En primer lugar, Ángeles de trapo, que en la mañana del domingo ofrecerán tres divertidas obras: El panadero y el diablo, El payaso jardinero y La princesa del lugar. Asimismo, el Salón contará con Hilando Títeres, que en la tarde del viernes representarán la historia Juan Feroz y Lobo López, una recreación del cuento clásico en la que los personajes por todos conocidos adoptan roles diferentes a los que tienen en las historias de siempre.
La narración oral estará representada por la Compañía Barataria, que contará divertidas historias en torno a la Expedición Magallanes, y Quique Garcés. No faltarán los ya tradicionales juegos de habilidad e ingenio situados en la explanada de la puerta de la Biblioteca Central. Todas las actividades de las tardes y las de las mañanas del sábado y domingo son de entrada libre hasta cubrir aforo.