Buenos Días Hiroshima es un grupo de indie-rock que ahora presenta su disco No debernos nada. Se caracterizan por componer canciones con melodías enérgicas y cuidadas, junto con letras con un claro componente musical. Comienza en Córdoba una gira por distintas capitales andaluzas y este viernes actúa en la sala Long Rock, a las 22.30 horas.
¿Cómo surge este proyecto?
Surge en el verano de 2022, de casualidad. Yo (Jose) tenía con el otro guitarra, Juan Solís, un proyecto anterior; Miguel Ángel, el cantante, lleva muchos años en un grupo de versiones. Nos conocimos en un evento y hablando surgió la idea de montar un grupo de temas propios, así que decidimos montarlo y hasta hoy.
¿Y por qué Buenos Días Hiroshima?
Pues es curioso, siempre que empiezas un grupo hay una lista interminable de nombres e ideas y nunca te acabas de decidir por ninguno. Pero en una de esas listas se me ocurrió poner el título de una canción de Lagartija Nick. Acabó siendo el nombre que más nos gustó y, además, dio la casualidad de que estando en Granada nos encontramos con el guitarrista de esa banda, le comentamos que estábamos pensando ponerle ese nombre al grupo y él mismo nos animó a hacerlo.
¿Se definen como un grupo de indie-rock?
En realidad no nos gustan las etiquetas, nos gusta la música en general. Pero sí, hoy en día, por definirnos de alguna forma, podríamos decir que somos una banda indie-rock. Pero las canciones las hemos trabajado sin mirar en otra cosa que en la música, es lo único que nos importa.
¿De qué influencia musical beben entonces?
Cada uno tiene diferentes referentes musicales, hemos escuchado música de todo tipo. Aunque tenemos gente a la que admiramos en común como los Mama Baker, o nuestro productor, Alis, que es un referente del que hemos aprendido mucho.
En cuanto al disco, No debernos nada, ¿han saldado las cuentas pendientes con vosotros mismos tras su composición? ¿O siguen debiendo algo?
(Risas), muy buena. Es que es un título que, precisamente por eso, nos gustó, queríamos que tuviera mucha amplitud de significado y creemos que lo hemos conseguido. Venimos de proyectos anteriores y de situaciones como la pandemia, que nos han traído momentos muy duros, arrastrando muchas cosas del pasado, entonces lo que queríamos era precisamente eso, no debernos nada. Entonces, hacemos esto por el amor que le tenemos a la música, sin ninguna otra pretensión que esa, disfrutar de lo que nos mueve y nos llena,
¿Y ha acogido bien el público esa (no) deuda pendiente con ustedes mismos?
La verdad es que sí. Estamos muy agradecidos, nos llegan muchos comentarios y estamos muy contentos de que la gente haya hecho suyas nuestras canciones.
Van a presentar el disco en directo en varias capitales andaluzas, ¿cómo se sienten?
Pues con muchas ganas, queremos disfrutar ya las canciones con la gente. Además, empezamos en Córdoba, una ciudad que adoramos y en la que ha surgido alguna canción del disco, como Fugaces.